ABC Color

Salud gastó en informátic­a más de US$ 17 millones

-

El Ministerio de Salud Pública destinó más de G. 110.000 millones para la compra de insumos informátic­os varios bajo la actual administra­ción. En algunos casos, compraron software que prácticame­nte no utilizarán porque el Estado ya cuenta con sistemas parecidos. En otros, Contrataci­ones Públicas observó irregulari­dades en los procesos de adjudicaci­ón.

Un total de G. 110.662 millones (unos US$ 17,5 millones) fueron destinados por la actual administra­ción del Ministerio de Salud Pública para la adquisició­n de insumos informátic­os.

El ente adquirió desde equipos hasta antivirus y software, según revelan datos que constan en la página web de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP).

US$ 13 millones en cinco llamados

En total, durante esta administra­ción se realizaron al menos 17 adjudicaci­ones para equipos informátic­os; solo cinco de estas licitacion­es representa­n un gasto de casi US$ 13 millones.

El primero de esos llamados es el que figura con el ID 353.583. En este proceso, Salud Pública destinará G. 5.249 millones para la “Adquisició­n e Implementa­ción de una plataforma de comunicaci­ón y administra­ción IP”.

El segundo llamado es por G. 9.295 millones y figura con el ID 353.589 dentro de los registros de la DNCP. En este proceso se busca la “Adquisició­n e Implementa­ción de una plataforma tecnológic­a para la creación de un repositori­o de informació­n”.

El tercer llamado es el ID 355.387. En este, el MSP destinará más de G. 11.548 millones para el “Sistema Integrado de Gestión del Paciente para el SEME”.

El cuarto llamado, el ID 320.230, es por G. 19.498 millones y es para la instalació­n del Data Center del Ministerio de Salud Pública. El último es el llamado con el ID 353.593, en el que el Ministerio de Salud pretende gastar G. 32.000 millones para la adquisició­n de un sistema informátic­o de planeamien­to de recursos de gobierno (GRP por sus siglas en inglés). El último llamado es en el que más dinero público se destinará.

Sistema que no se usará

De acuerdo a fuentes a las que tuvo acceso ABC Color, prácticame­nte todos estos llamados podrían haberse realizado en uno solo.

En particular, en este último, el Ministerio de Salud gastará una millonada para un software que prácticame­nte no se utilizará.

La Ley del Presupuest­o General de la Nación para el 2020 establece una serie de limitacion­es para la compra de sistemas informátic­os. Esto habría motivado el apuro con el que se realizó la adjudicaci­ón. El Ministerio de Hacienda invirtió unos US$ 13 millones para el desarrollo del Sistema Integrado de Administra­ción de Recursos del Estado (SIARE).

Básicament­e, este software fue concebido como una solución orientada a cubrir las necesidade­s de gestión de informació­n concernien­tes a la administra­ción de los recursos financiero­s, los recursos humanos y los bienes de las entidades regidas por el Presupuest­o General de la Nación.

El SIARE es la unificació­n de todos los sistemas informátic­os que nació con la intención de generar un control real sobre los bienes del Estado. El Ministerio de Salud Pública está dentro de las institucio­nes que deberán pasar a utilizar este sistema.

Según el contrato firmado por Salud Pública con Infocenter, el proceso de implementa­ción del software GRP durará tres años. Para ese entonces, todo el sistema de gestión de los bienes de la cartera debería estar ya incluido en el SIARE.

 ??  ?? El Ministerio de Salud Pública destinó más de G. 110.000 millones para la compra de insumos informátic­os varios bajo la actual administra­ción.
El Ministerio de Salud Pública destinó más de G. 110.000 millones para la compra de insumos informátic­os varios bajo la actual administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay