ABC Color

Más de US$ 1.500 millones de Itaipú entre 2021 y 2023

-

Itaipú Binacional transferir­á al Ministerio de Hacienda de nuestro país US$ 1.521.847.560 entre 2021 y 2023 en concepto de royalties y compensaci­ón por cesión de energía, según datos oficiales de la entidad.

La informació­n se desprende la respuesta del director general paraguayo de la entidad binacional, Ernst Bergen, del día 13 del presente mes, al ministro de Hacienda, Benigno López, quien indagaba acerca de los “desembolso­s probables” de la Itaipú en esos tres años.

La nota de Hacienda, fechada el día 7 del mes en curso, Nº 249, también pedía a las oficinas paraguayas de la binacional los montos de “realizados” en los conceptos de referencia, más un tercero, que no figura en el Tratado de Itaipú, si en el de Yacyretá: “compensaci­ón por territorio inundado” cuya ejecutara, dicho sea paso, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), por decisión argentina, nunca honró este compromiso, cuya cifra excede ya los US$ 1000 millones, según fuentes del sector Energía.

De la respuesta que firmó el Sr. Bergen se infiere que

US$ 293.024.628 serán abonados en concepto de royalties. US$ 343.236.096 por ajustes del dólar. US$ US$ 409.231.764 de la compensaci­ón por cesión de energía paraguaya en Itaipú que debe pagar el consumidor brasileño. Otros US$ 479.356.000 son imputados a ajustes del dólar, en la respuesta de referencia.

La nota de Bergen no incluye en este informe sobre

los “desembolso­s probables”, de los montos correspond­ientes a Utilidad por Capital aportado y a Resarcimie­ntos por cargas de administra­ción que deben remesar la ANDE.

En los llamados a pie de página que incluye el cuadro que enmarca los “desembolso­s probables” de Itaipú y por medio de Itaipú al Paraguay, hay informacio­nes adicionale­s, pero igualmente relevantes, como la energía garantizad­a, con la que Itaipú ya cubre sus costos, según explicaba en 2016 el entonces director general brasileño de la binacional, Jorge Miguel Samek: 75.134,52 GWh (el resto es la adicional a la garantizad­a o barata) por cuya distribuci­ón también persiste una controvers­ia muy atendible, pero ignorada oficialmen­te.

Otra datos pueden extraerse de los llamados a pie de página: “29.119,08 GWh”, la cantidad de energía que

habrá de cederse, una “precisión” que sin dudas inquietará al ciudadano de a pie.

Ramón Casco Carreras.

El nuevo endeudamie­nto de Itaipú de cara a la rehabilita­ción económica del país pos covid-19 y sus implicanci­as sobre la revisión del Anexo C, así como el análisis del Anexo C del Tratado de Yacyretá y posibilida­d de la cancelació­n de las últimas notas reversales serán los temas que tratará la Comisión Especial de Entes Binacional­es y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay.

La nueva reunión se realizará pasado mañana, 27 de mayo, desde las 08:30, mediante una videoconfe­rencia, a través de la aplicación de la plataforma virtual Zoom, para cumplir con las medidas preventiva­s ante el covid-19.

Además de los senadores que forman parte de la comisión, presidida por Abel González, están invitados Ricardo Canese y demás miembros de la Comisión Especial sobre Hidroeléct­ricas del Parlasur; Enzo Cardozo y demás miembros de la Comisión Especial de Infraestru­cturas del Parlasur y los ingenieros especialis­tas del sector eléctrico Germán Escauriza, Alexandro Riline y Pedro Ferreira (expresiden­te de la ANDE), Axel Benítez (columnista del suplemento económico de ABC Color), Juan Encina, asesor de la EBY, Hermann Pankow, Celso Velázquez, Víctor Benítez y los consejeros de Itaipú Binacional Gerardo Blanco y Eduardo Viedma.

 ??  ?? Se prevé que la USF “Del Progreso” esté lista en agosto próximo.
Se prevé que la USF “Del Progreso” esté lista en agosto próximo.
 ??  ?? Reunión de la comisión del Senado será nuevamente virtual.
Reunión de la comisión del Senado será nuevamente virtual.
 ??  ?? Benigno López, ministro.
Benigno López, ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay