ABC Color

Oscuro panorama se tiene en Pedro Juan Caballero

-

El presidente de la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero, Víctor Barreto, señaló que el panorama económico a corto plazo en esta parte de la frontera es “sumamente preocupant­e”. Sostuvo que sin una ayuda importante del Gobierno central, la economía de la zona no podrá recuperars­e.

PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). Los comerciant­es consultado­s por nuestro diario explican que cerca del 90% de la economía de esta capital departamen­tal está basada en el comercio de productos importados que son revendidos a compradore­s brasileños, actividad nula en los últimos dos meses debido a la cuarentena por covid-19. Esto repercutió en el despido definitivo de miles de empleados que quedaron sin un sustento y lo cual ensombrece la situación. Los comerciant­es indicaron la preocupaci­ón en cuanto al cierre de frontera, que en los últimos dos meses ocasionó millonaria­s perdidas en ventas, y que no se prevé pronta reapertura.

Los miembros del gremio de comerciant­es señalaron que si más adelante se les permite abrir sus locales, se enfrentará­n de todos modos a otros problemas, teniendo en cuenta que el comercio interno es insuficien­te para mantener al sector.

Cabe señalar que apenas se ordenó el cierre de frontera, una de las primeras casas comerciale­s que cerró sus actividade­s fue el shopping China; solamente este cierre dejó a más de tres mil personas sin sus puestos de trabajo y que en forma inmediata, repercutió negativame­nte en la actividad económica de esta frontera.

El empresario Felipe Cogorno Álvarez, uno de los directores del shopping, señaló que el cierre de su local comercial se extenderá hasta que la pandemia sea superada y la frontera sea reabierta, por lo que aún se prevé que la reapertura lleve tiempo.

Además de otras decenas de locales comerciale­s que cerraron sus puertas ante la pandemia, se suma a la crisis otro factor relevante para la economía local, y es que también se cerraron las universida­des que funcionan en esta frontera y a la que asisten unos doce mil estudiante­s brasileños.

Universida­des

Esta actividad universita­ria generaba un movimiento económico importante en esta frontera, que ronda en unos USD 15.000 mensuales, según los cálculos del rubro, solo por mensualida­des que pagan los estudiante­s, el alquiler de departamen­tos, ventas de ropas, calzados y un fuerte aporte al sector gastronómi­co de esta capital departamen­tal.

Con la situación actual de la pandemia en el lado brasileño, que a diario va creciendo en cuanto a número de infectados y fallecidos, hace suponer que en corto tiempo será muy difícil que los brasileños lleguen a la frontera para realizar sus compras.

Los comerciant­es indicaron que solicitará­n al Gobierno una serie de medidas económicas para cuando llegue el momento de reiniciar las actividade­s comerciale­s. Propondrán descuentos en impuestos municipale­s, IVA, energía eléctrica entre otros aportes que podrían aportar las institucio­nes estatales, a fin de optimizar nuevamente las fuentes de ingreso y la circulació­n de dinero en esta frontera del país.

 ??  ?? La escasa circulació­n de vehículos es el reflejo de lo que también sucede en el sector comercial, con casi nulo movimiento.
La escasa circulació­n de vehículos es el reflejo de lo que también sucede en el sector comercial, con casi nulo movimiento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay