ABC Color

Incriminan a Mazzoleni en adjudicaci­ón amañada

-

Abogado Pedro Santander está sumariado por dar visto bueno a licitación de “insumos chinos”

Ayer declaró que fue presionado, que le trajeron adjudicaci­ón ya armada, con la firma del ministro

Le apuntó a Pablo Lezcano, que era su jefe y dirigía unidad de contrataci­ones, quien lo niega

El ministro de Salud presentó, también ayer, una denuncia de las irregulari­dades ante la fiscalía

Un funcionari­o del Comité de Evaluación del Ministerio de Salud Pública denunció que fueron presionado­s para firmar la resolución de adjudicaci­ón para la compra de insumos médicos a las empresas de Justo Ferreira. Les llevaron una resolución ya firmada por el ministro Julio Mazzoleni para que validaran el proceso.

Pablo Lezcano, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataci­ones (UOC) del Ministerio de Salud Pública, fue quien presionó a los funcionari­os del Comité de Evaluación de la institució­n a “blanquear” el proceso de adjudicaci­ón por el cual la cartera pretendía entregar unos G. 85.000 millones a las empresas Insumos Médicos SA (Imedic) y Eurotec SA, ambas propiedad de Justo Ferreira.

Así lo señaló en conversaci­ón con radio ABC Cardinal 730 AM el abogado Pedro Adrián Santander, uno de los dos abogados que conformaba­n el Comité de Evaluación.

Santander afirmó que el 6 de abril pasado, alrededor de las 18:00, Lezcano se presentó en su oficina y dejó la resolución por la cual se adjudicaba a las empresas de Ferreira para la provisión de insumos médicos y equipos de biosegurid­ad.

“Él nos llevó el expediente y explicó la particular­idad del proceso. Nos pidió que firmemos, en vista de que la mercadería ya estaba en Aduana”, manifestó Santander a la 730 AM.

“Esto ya estaba adjudicado, con resolución de la máxima autoridad, con dictamen de la máxima autoridad, con contrato firmado y con autorizaci­ón del pago del anticipo”, manifestó. Consultado sobre a quién se refería, indicó que ya había firmado el mismo ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Dudas sobre el cargamento

Lezcano entregó el documento al Comité de Evaluación

el 6 de abril. Tres días después de que se firmara el contrato y doce antes de que llegara el primer avión carguero con la primera parte de los insumos importados por las empresas de Ferreira.

Es decir, no podría existir aún sobreestad­ía en Aduanas, como alegó Lezcano para pedir rapidez en la firma.

Pago con cheque

Otro punto llamativo relatado por Santander, es que Lezcano les dijo que se pagaría el adelanto a las firmas de Ferreira con un cheque.

En total, las firmas recibieron G. 18.000 millones. Habitualme­nte, las institucio­nes públicas realizan estos pagos a través de transferen­cias.

Señaló que Lezcano respondía directamen­te a Alcides Velázquez, quien renunció a la dirección administra­tiva de Salud Pública, luego de que saltara el escándalo de este caso en particular.

Se sintieron presionado­s

“Cuando nos dijeron que se necesitaba­n los insumos, no queríamos ser nosotros los que fuéramos a obstaculiz­ar el proceso o ser los culpables de que faltaran esos equipos para que los médicos puedan protegerse en esta pandemia”, sostuvo.

Santander dijo que se sintieron presionado­s por Lezcano cuando el exdirector de la UOC les llevó los documentos para la firma.

Insistió en que por esa “presión social” tuvieron que firmar los documentos que les llevaron.

 ??  ?? Según Pablo Lezcano, los insumos de Imedic ya estaban en el aeropuerto el 6 de abril. Pero el primer carguero llegó recién el 18.
Según Pablo Lezcano, los insumos de Imedic ya estaban en el aeropuerto el 6 de abril. Pero el primer carguero llegó recién el 18.
 ??  ?? Pablo Lezcano, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataci­ones del Ministerio de Salud Pública.
Pablo Lezcano, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataci­ones del Ministerio de Salud Pública.
 ??  ?? Alcides Velázquez, quien renunció a la dirección de Administra­ción y Finanzas de Salud Pública cuando saltó el escándalo.
Alcides Velázquez, quien renunció a la dirección de Administra­ción y Finanzas de Salud Pública cuando saltó el escándalo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay