ABC Color

Quejas en Juzgado de Capiatá

-

Abogados y usuarios de justicia critican la lentitud con que se brinda atención en el Juzgado de Capiatá. Indicaron que comprenden que debido a la emergencia por covid-19 se deben evitar las aglomeraci­ones, pero piden mayor agilidad de los funcionari­os judiciales.

Los profesiona­les cuestionan que deben formar una fila para ingresar al patio del Juzgado y, una vez adentro, otra fila para retirar un número por el que son llamados para la atención en las secretaría­s de los Juzgados.

“Hace una hora y cuarenta y cinco minutos que estoy en la fila, esperando un número para ingresar y formar otra fila para ser atendido”, dijo ayer uno de los abogados que esperaba ser atendido.

Agregó que tendrían que habilitars­e más ventanilla­s para agilizar la atención y prevenir la aglomeraci­ón de personas en las filas, además de reducir el tiempo que las personas permanecen en la sede judicial, debido a las medidas establecid­as desde que se reanude la atención en dicho Juzgado en lo Civil.

Varias quejas

El reclamo sobre la lenta atención en el Juzgado de Capiatá se suma a las quejas de los profesiona­les por el tiempo que permanecen en otras sedes judiciales e institucio­nes como la Dirección de los Registros Públicos.

En esta última, a pesar de la habilitaci­ón del Ticket Virtual Registral, la atención sigue generando el reclamo de los profesiona­les, quienes solicitan incluso que se implemente una mesa de emergencia que atienda los casos considerad­os urgentes.

El exfunciona­rio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Francisco Florentín declaró ayer en el juicio contra Camilo Soares y Alfredo Guachiré, por el caso “coquitos de oro”.

Como testigo de la Fiscalía afirmó al Tribunal de Sentencia que durante la administra­ción de Soares, acusado por lesión de confianza, el director de la Unidad Operativa de Contrataci­ones era quien controlaba las invitacion­es que se remitían a los oferentes para que participen de las licitacion­es.

“En la oficina de la UOC había un cartel con el listado de proveedore­s antiguos, el señor Guachiré sabía de esa nómina, pero invitó a las nuevas firmas proveedora­s a las licitacion­es para compra de alimentos”, puntualizó Florentín ante el tribunal.

La declaració­n del testigo de la Fiscalía complica al acusado ya que otro testigo, Gonzalo Deiró, había afirmado en el juicio que Soares y Guachiré exigían a los nuevos proveedore­s de la SEN una comisión del 10 por ciento del total de la compra adjudicada. Agregó que dichos pagos eran depositado­s en la institució­n y luego llevados hasta el local del Partido P-MAS.

El juicio oral y público del caso “coquitos de oro” continuará el viernes 29, a las 8:30, con la producción de pruebas de las defensas.

Según la acusación del Ministerio Público, Soares y Guachiré son responsabl­es de la compra sobrefactu­rada de alimentos, que ocasionó un presunto perjuicio patrimonia­l al Estado de G. 1.224.976.100.

 ??  ?? Los profesiona­les deben formar una fila para ingresar al patio y luego otra para ser atendidos.
Los profesiona­les deben formar una fila para ingresar al patio y luego otra para ser atendidos.
 ??  ?? El juicio contra Camilo Soares y Alfredo Guachiré se transmite en vivo por TV Justicia.
El juicio contra Camilo Soares y Alfredo Guachiré se transmite en vivo por TV Justicia.
 ??  ?? Arnaldo Martínez Rozzano, juez en lo civil y comercial, 2° turno.
Arnaldo Martínez Rozzano, juez en lo civil y comercial, 2° turno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay