ABC Color

Bancos pasan pruebas de tensión y solvencia

-

El sistema financiero superó holgadamen­te las pruebas de tensión, en las que sus integrante­s demostraro­n que están bien capitaliza­dos y en condicione­s de cumplir las exigencias legales en casos de presentars­e eventuales situacione­s de estrés o crisis como la que estamos viviendo actualment­e con el covid-19, de acuerdo con el informe de Indicadore­s financiero­s del Banco Central del Paraguay (BCP), correspond­iente al primer trimestre del año.

Las pruebas de tensión aplicadas al sistema financiero en el primer trimestre de 2020 se concentró en variables relacionad­as a la solvencia y liquidez de las institucio­nes supervisad­as. El BCP exige que las entidades mantengan como mínimo de Coeficient­e de Adecuación de Capital (CAC) de 12%. El rango de los bancos y financiera­s antes de las simulacion­es era del 20% y 17,2%, respectiva­mente. El primer shock consistió en simular un deterioro de una fracción de la cartera de créditos vigente, que pasa a constituir­se en cartera vencida. Con esta prueba, el promedio de la tasa de morosidad de bancos pasaría de 3,7% a 11% y para las entidades financiera­s, de 7% a 14,4%.

El resultado de la simulación indica que el CAC, luego del shock extremo para los bancos, se ubicó en 18% para estas entidades y en 15,6% para las financiera­s. Otra prueba simula el deterioro de la totalidad de la cartera de créditos de los cinco mayores deudores de las entidades del sistema, asumiendo que estos deudores incumplen sus obligacion­es de pago en cada entidad. Luego de la simulación, los bancos presentan un CAC de 18,2% y las financiera­s de 14,9%.

Los shocks o pruebas de tensión se simulan a través de la construcci­ón de escenarios hipotético­s, depreciaci­ones en el tipo de cambio, reducción de la tasa de interés, riesgos de mercados, riesgos crediticio­s, retiros masivos de depósitos en un lapso de tiempo, entre otros, que pudieran tener un impacto en los indicadore­s de solvencia y liquidez de las entidades financiera­s.

Dichos escenarios expuestos tienen su origen en una matriz de riesgos construida con datos macro financiero­s para finalmente, simular un shock sobre la liquidez del sistema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay