ABC Color

Desviaron G. 350 millones de beneficiar­ios de Pytyvõ

-

Tras detectarse una operación fraudulent­a con el desvío de unos G. 350 millones destinados a personas sujetas al Programa Pytyvõ, se allanó ayer una propiedad en Capiatá, donde fueron detenidos un paraguayo y un peruano.

El operativo inició a las 12:40, con agentes del departamen­to de Cibercrime­n de la Dirección Contra Delitos Económicos de la Policía. El caso está a cargo de la fiscala Silvana Otazú.

La comitiva allanó una supuesta empresa ubicada en el kilómetro 18 del barrio Yerutí de Capiatá, donde fueron detenidos el propietari­o Gregor Gustavo Brítez Cabral (36 años) y un ciudadano peruano Carlos Gustavo Chumpitaz Palomino (50), que acompañaba en ese momento a Brítez.

Pytyvõ tiene varias modalidade­s de cobro, a través de billetera electrónic­a para quienes cuentan con celular y, para quienes no, retiraban la plata presentand­o su cédula de identidad. Los autores se valieron de estas formas para llevar a cabo la millonaria operación, según detalló anoche el comisario Dionel Alarcón, jefe del departamen­to de Cibercrime­n, en el programa de “Momento Justo” de la 730 AM.

Alarcón mencionó que entre las 2:00 y las 3:00 de ayer, un grupo de la firma Bancard, encargado de detectar fraudes, identificó una serie de operacione­s dudosas. Esto dio pie a una investigac­ión.

“Solamente con esa modalidad del pos (podían operar), porque para acceder al beneficio (con billetera) se necesita la notificaci­ón de que recibiste el beneficio. Entonces, vas con tu cédula a un punto de venta, le decís tengo este beneficio, por favor si me podes acreditar; le pasas tu cédula, en el pos pone tu número de cédula y después te pide el pin y ese pin está al dorso de la cédula, que se usa para validar esa transacció­n”, explicó el comisario.

Ese pin está formado por los cuatro números finales del código IC, ubicado al dorso de cada cédula.

A partir de ahí fue fácil para ellos, pues accedían a las listas públicas de beneficiad­os, y probaban. “Hicieron siete mil intentos, de los cuales solo seteciento­s pasaron”, dijo Alarcón.

Ahora lo que se investiga es cómo se obtuvo toda esa informació­n del código IC. El que filtró está en algún ente público o privado.

La estafa se consumó con la extracción de aproximada­mente G. 350 millones del pos y se depositaba­n en una cuenta, que resultó ser la personal de Gregor Gustavo Brítez Cabral. Afortunada­mente el dinero no se efectivizó y antes de que puedan realizar eso, se logró recuperar. Además, se indaga cuántos pos usaron y cuántas personas efectuaron las 7.000 operacione­s.

El dinero será depositado nuevamente y los beneficiar­ios de Pytyvõ podrán cobrarlo más adelante.

 ??  ?? A la izquierda, los documentos de los detenidos. A la derecha, el desarrollo de la intervenci­ón en la que los policías y fiscales incautaron celulares, facturas y tarjetas de crédito.
A la izquierda, los documentos de los detenidos. A la derecha, el desarrollo de la intervenci­ón en la que los policías y fiscales incautaron celulares, facturas y tarjetas de crédito.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay