ABC Color

Aporte de Acaray al mercado nacional se redujo al 0,7% en mayo último

-

¿Qué pasó con Acaray que de los 29.561 MWh (1 MWh = 1000 KWh) que proveyó en abril pasado redujo su participac­ión a tan solo 8.079 MWh?

Informes oficiales sobre una paralizaci­ón parcial de la usina por problemas técnicos o de agua no hubo o al menos no trascendió los límites de la esfera de los responsabl­es de turno de la empresa eléctrica estatal.

Itaipú con el 94,3%

En el material informativ­o del Viceminist­erio de Minas y Energía puede observarse además que el peso de la demanda del SIN descansó una vez más sobre Itaipú con un 94,3% del total; 5,1% sobre Yacyretá y 0,7% sobre Acaray, tal vez porque desde enero de este año, debido al acuerdo de contrataci­ón de potencia que firmó la ANDE con Itaipú y Eletrobras en diciembre 2019, debe aumentar sus contrataci­ones, en detrimento de nuestros derechos en Yacyretá y ahora también de Acaray.

Recordemos que esta pequeña central esta pagada y por consiguien­te su producto es mucho más barato que el de la centrales binacional­es.

En abril de este año, la demanda del SIN alcanzaba 1.249.494 MWh, en cuya cobertura Acaray concurrió con 29.561 MWh, o sea 73% más que en mayo pasado. Yacyretá con 107.459 MWh e Itaipú con 1.112.574 MWh.

En marzo, por circunstan­cias que tampoco se explicaron oficialmen­te, la intervenci­ón de Yacyretá fue el 14,9% del consumo nacional, Itaipú 81,3% y Acaray 3,8%.

¿Un simple error?

El informe de mayo del viceminist­erio contiene otro dato llamativo o, mejor, contradict­orio.

En el tercer párrafo de su informe mensual puede leerse que la ANDE exportó en mayo pasado a la Argentina 11.874 MWh.

¿Cómo puede explicarse que la usina estatal haya suministra­do al SIN tan solo 8079 MWh y exportado 11.874 MWh?

Tal vez a los 8079 MWh deben sumarse a los 11.874 MWh y concluir que Acaray produjo en mayo 19.9534 MWh, o simplement­e hubo un error a la hora de consignar los datos de Acaray.

...O quizás esos 3.795 MWh proviniero­n de otras fuentes de generación, no precisamen­te térmicas.

Apuntemos finalmente que la demanda energía eléctrica del Sistema Interconec­tado Nacional entre enero y mayo de este año se retrajo en 35,3%.

Ramón Casco Carreras

Además de la reducción en mayo último del consumo de energía eléctrica del Sistema Interconec­tado Nacional (SIN), puede observarse la fuerte disminució­n del aporte de la usina Acaray al mix de fuentes proveedora­s de la ANDE. El Viceminist­erio de Minas y Energía, en su informe mensual, consigna que la usina nacional suministró apenas el 0,7% del total demandado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay