ABC Color

Interesant­e demanda de la miel de abeja

-

En Paraguay existen 75.000 colmenas apícolas y 15.000 familias se dedican al rubro de producción de miel de abeja, según datos oficiales. La demanda de consumo nacional es de 3.000 toneladas, pero se produce solamente 1.000 toneladas en nuestro país, indican cifras.

FILADELFIA, Chaco Central (Marvin Duerksen, correspons­al). El jefe del Departamen­to de Apicultura del Viceminist­erio de Ganadería, Carlos Escobar, dijo que de las 75.000 colmenas apícolas registrada­s en Paraguay, 5.000 se encuentran en el departamen­to de Boquerón, que significa un aporte del 10% a la producción nacional, pero que existe una capacidad para 185.000 colmenas en la zona, indicó el funcionari­o.

Serán incluidos en este rubro 250 productore­s de Boquerón, en su mayoría indígenas y gran parte del sector del Pilcomayo.

Toda la zona cobrará vida, generando recursos y alimentos. Actualment­e los habitantes de ese sector se mantienen con la cría y venta de ganado menor, como cabra y oveja, resaltó Carlos Escobar.

El especialis­ta en apicultura destacó la firma de un convenio de entes públicos y privados para incluir a 250 familias en Boquerón en la cadena de valor de producción de miel de abeja. Señaló que el proyecto lanzado el jueves 4 de junio tiene una inversión de G. 320 millones en equipamien­to y capacitaci­ón para aumentar la producción de miel a través de investigac­ión, cursos, provisión de equipamien­to estratégic­o, acopio, procesamie­nto y comerciali­zación de la miel.

Al acto de presentaci­ón del plan asistieron el viceminist­ro de Ganadería, Marcelo González, autoridade­s y empresario­s del Chaco.

En esta cadena de valor actúan entes públicos y privado, como el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y Apicultura del Chaco SA (Apicsa), respectiva­mente.

Se espera movilizar aproximada­mente 85 toneladas de miel, dijo Escobar.

El proyecto es importante para generación de ingresos alternativ­os de las familias de escasos recursos económicos, permitirá que la miel del Chaco llegue al mercado nacional y será favorable para el ambiente por el papel polinizado­r de la abeja porque la floración es estacional y cada departamen­to tiene su régimen de floración.

“Es decir, el objetivo del emprendimi­ento no es solo generar ingresos, sino mantener con la polinizaci­ón la productivi­dad agrícola-ganadera-forestal y la rica biodiversi­dad que tiene el Chaco paraguayo”, dijo.

 ??  ?? Acto de presentaci­ón del plan para incluir a 250 apicultore­s del Chaco en la cadena de valor de la producción de miel de abeja.
Acto de presentaci­ón del plan para incluir a 250 apicultore­s del Chaco en la cadena de valor de la producción de miel de abeja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay