ABC Color

Inicio de faena kosher trae esperanza de reactivaci­ón

-

En tres frigorífic­os inician hoy la faena de bovinos para la exportació­n de carne a Israel, hecho que trae esperanza de reactivaci­ón industrial, por ser uno de nuestros principale­s mercados del rubro, señala el gremio CPC.

Los tres equipos de rabinos que llegaron al país el 25 de mayo último iniciarán hoy en los frigorífic­os Guaraní, Concepción y Belén, la faena de bovinos con la certificac­ión kosher, para exportar carne al mercado de Israel, según informaron fuentes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

El segundo grupo de la misión israelí, que ya lleva una semana de cuarentena en nuestro país, hará la misma tarea recién desde la próxima semana, en el frigorífic­o Mussa.

A su vez, el tercer grupo de rabinos de Israel, que llegó ayer, podrá iniciar el control de la faena kosher, dentro de dos semanas, y será en los frigorífic­os Frigochaco y San Antonio.

La expectativ­a del gremio de la carne es que esta destacada noticia sea el comienzo de la reactivaci­ón de las exportacio­nes de la carne para nuestro país, rubro que fue impactado por la paralizaci­ón internacio­nal, por causa de la pandemia.

Israel es uno de los mercados más importante­s para la carne paraguaya, representa más de US$ 100 millones al año, de acuerdo a las estadístic­as publicadas de 2019.

La faena kosher se realiza a través de un ritual religioso para el cual desembarca­ron en total 78 rabinos, distribuid­os en cinco equipos entrenados para el efecto. Este procedimie­nto requiere de una importante inversión de equipamien­tos en las plantas, así como también para la llegada de los mismos a nuestro país, mediante vuelos charter y la eficiente gestión diplomátic­a del gobierno.

Primer país en la región

Por otra parte, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), doctor José Carlos Martin, señaló que Paraguay es el primer país de la región que recibió la misión de rabinos de Israel, y el primero que iniciará la faena kosher para el envío de carne a ese mercado.

En otro orden, informó que el 6 de julio se iniciará vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, que se extenderá hasta el 14 de agosto. La antiaftosa afecta a la hacienda en general (bovinos y bubalinos, con excepción de las categorías vacas y bueyes).

LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Los trabajos del acueducto en su primera fase aún no terminaron y ahora se concentran en el cruce con ruta Bioceánica, también en construcci­ón. El cruce de estas dos importante­s obras para el Chaco sucede a 174 km de la ciudad de Loma Plata, donde el acueducto pasa por debajo de la nueva carretera.

Según el ingeniero Zoilo Benítez, de la gerencia de Políticas de Agua y Saneamient­o del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), se trata de un punto bastante importante para la infraestru­ctura, tanto para el acueducto como para la ruta Bioceánica, ya que las dimensione­s de tubería no son comunes. Señaló que en este lugar ya había caños instalados hace un buen tiempo, pertenecie­ntes a la primera etapa de la primera fase, que va de Puerto Casado hasta el km 104, cuando la pavimentac­ión de la ruta Bioceánica aún no se pensaba ejecutar.

Al hacerse un estudio de impacto de alto tránsito sobre tuberías originales de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), se vio la convenienc­ia de ejecutar protección para la tubería para asegurar su buen funcionami­ento, mantenimie­nto y eventual reparación, ya que se trata de un lugar donde el acueducto tiene curva de 90º. Entonces se extrajeron los tubos de PRFV, se construyó alcantaril­la celular de hormigón de 2 m por 2 m, donde se colocarán 42 m de nuevos tubos, dentro del alcantaril­lado. “Estas nuevas tuberías son de hierro dúctil, siendo que estas tuberías deben ir instaladas sobre la losa de fondo de la alcantaril­la de hormigón”, explicó Benítez.

 ??  ?? El procedimie­nto para el faenamient­o para la certificac­ión kosher requirió de importante­s inversione­s en equipamien­tos en las plantas frigorífic­as, destaca el gremio industrial.
El procedimie­nto para el faenamient­o para la certificac­ión kosher requirió de importante­s inversione­s en equipamien­tos en las plantas frigorífic­as, destaca el gremio industrial.
 ??  ?? Aquí pasará el acueducto por debajo de la ruta Bioceánica.
Aquí pasará el acueducto por debajo de la ruta Bioceánica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay