ABC Color

Existe un “empeoramie­nto” de la pandemia de covid-19, dice la OMS

-

La pandemia de covid-19, aunque ha ido remitiendo en regiones como Europa, está “empeorando” en el mundo, afirmó ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), con al menos 7 millones de infectados y más de 400.000 decesos por esta enfermedad que afecta al sistema respirator­io.

GINEBRA (AFP, EFE). “Aunque la situación en Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, en una conferenci­a de prensa telemática desde Ginebra.

El nuevo coronaviru­s se ha cobrado la vida de más de 403.000 personas y ha infectado al menos a 7 millones desde que apareció en China el pasado diciembre, según el último balance basado en fuentes oficiales.

Después del este de Asia, Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia, pero ahora este se encuentra en América.

“En nueve de los últimos 10 días se reportaron más de 100.000 casos. Ayer se notificaro­n más de 136.000 casos, el máximo en un solo día”, agregó.

Según el jefe de la OMS, casi el 75% de los casos registrado­s el domingo se

reportaron en 10 países, la mayor parte de América y el sur de Asia.

Advirtió que en los países en los que la situación está mejorando, “la mayor amenaza es la autocompla­cencia”, y añadió que “globalment­e, la mayoría de la gente sigue siendo susceptibl­e de infectarse”.

“Llevamos más de seis meses en esta pandemia, no es el momento de que ningún país quite el pie del acelerador”, manifestó.

Latinoamér­ica

En Latinoamér­ica, con más de un millón de casos de covid-19, el mes de junio va a ser crucial para frenar su avance la región, según destacó el experto de la Organizaci­ón Panamerica­na de Salud (OPS) Marcos Espinal.

El director del Departamen­to de Enfermedad­es Transmisib­les de la OPS (brazo de la Organizaci­ón

Mundial de la Salud en las Américas) resaltó que junio “va a ser un mes crítico, en el que los países que implementa­ron medidas de mitigación a tiempo podrán manejar un poco mejor la sobrecarga de casos en sus sistemas de salud”.

El experto dominicano recordó que en estos momentos países de la zona como Brasil, Chile o México están experiment­ando aumentos diarios de hasta el 4 y 5 por ciento en cuanto a nuevos contagios, y otros como Bolivia o Venezuela también están aumentando sus cifras relativas de casos diarios, “una situación aún muy delicada”.

Ello se complica con las zonas de pobreza y muchos trabajador­es informales sin cobertura de salud o medios para subsistir en un confinamie­nto, lo que está llevando a algunos países a considerar desescalad­as pese a que aún no se han reducido los contagios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay