ABC Color

Excombatie­ntes del Chaco ahora son espectador­es de la lucha al covid-19

-

Los últimos héroes sobrevivie­ntes de la Guerra del Chaco ahora son espectador­es de la lucha mundial contra el covid-19. Lo hacen desde el confinamie­nto de sus hogares. Algunos consciente­s de la situación y otros ya no.

YPANÉ, Thompson. (Higinio R. Ruiz Díaz, correspons­al). Don Leongino Enciso (105), excombatie­nte de la Guerra del Chaco (1932-1935), aún se encuentra lúcido y al tanto de todo lo que sucede en el mundo y en nuestro país con la pandemia del covid-19. Lejos de mantenerse ajeno a la situación es observador de una lucha muy diferente a la que ellos pasaron en el campo de batalla, pero no por ello le pasa desapercib­ido.

El héroe, que el 27 de julio próximo cumplirá 106 años, comparó la pandemia como una guerra mundial en donde sobrevivir­á el soldado más fuerte y quedará para la historia, porque después de esta pandemia cambiarán muchas cosas, sostiene.

“Dios sabe lo que hace y está bien que asuste un poco con esta enfermedad a los hombres, porque este mundo ya estaba loco, pero siento mucho que este año no podré festejar mi cumpleaños y mucho menos la recordació­n de la paz del Chaco”, expresó el héroe esta semana en vísperas de la celebració­n del feriado de ayer.

El benemérito de la contienda chaqueña instó a la gente a cuidarse de esta enfermedad que está poniendo en vilo al mundo entero, pidió amar al Paraguay y luchar contra la corrupción.

Don Leongino se encuentra en su casa de la compañía Thompson con dos de sus siete hijos. El veterano comentó que estando en el cuartel se alistó como soldado con un grupo de presidiari­os para ir a defender el país en la zona de Carandayty.

El año pasado el Gobierno nacional lo condecoró con la cruz del defensor y la municipali­dad local lo declaró hijo dilecto del distrito de Ypané. Debido al aislamient­o social solo recibe llamadas de sus familiares.

PRESIDENTE FRANCO (Fredy Rafael Franco, correspons­al). Don Juan Tomás López Leguizamón (104) nació el 18 de setiembre de 1915, en Ybytymí, Paraguarí, pero actualment­e vive en el barrio Las Mercedes, de este distrito altoparana­ense.

Siempre lleva colgado de su cuello la medalla de reconocimi­ento otorgada por el Congreso y vive con sus hijas Zulma López Duarte y Nimia López Duarte.

Sed, hambre y pérdida de familiares y camaradas fueron las mayores adversidad­es que este héroe afrontó desde los 17 años en el campo de batalla durante la Guerra del Chaco.

El excombatie­nte junto con su hermano mayor Guillermo López Leguizamón fueron alistados para combatir en la guerra y marcharon al escenario en un cañonero.

Juan López recordó vagamente que en el buque se encargaba de alimentar con leñas las máquinas de vapor y al llegar al árido suelo chaqueño le asignaron tareas varias hasta ocuparse de la manipulaci­ón de una ametrallad­ora.

“Mucha sed y mucha hambre”, mencionó como rememoraci­ón de las dificultad­es que enfrentó durante el despliegue militar en defensa del territorio chaqueño. Comentó que racionaliz­aban el agua y solo consumían por tragos. Ante la escasez extraían el líquido vital de diferentes árboles caracterís­ticos del área chaqueña.

Tras cumplir la última misión en el escenario de batalla, Juan López regresó a su cuartel de Paraguarí sin la compañía de su hermano Guillermo López, quien pereció en el escenario de la contienda bélica.

El excombatie­nte recibió con júbilo la noticia del fin de la guerra en el cuartel de Paraguarí, hace 85 años.

 ??  ??
 ??  ?? Don Juan Tomás López Leguizamón con sus hijas Zulma y Nimia. A la derecha, Don Leongino Enciso.
Don Juan Tomás López Leguizamón con sus hijas Zulma y Nimia. A la derecha, Don Leongino Enciso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay