ABC Color

Patios de comidas, a un paso de llegar a acuerdo

Mañana inicia la tercera fase de la cuarentena inteligent­e. El viceminist­ro Juan Carlos Portillo advirtió que no importa cuántas personas salgan a las calles, sino la forma en que lo hagan, es decir, deben respetar las normas sanitarias.

-

Segmento no puede trabajar hace tres meses, mientras su competenci­a informal sí lo hace

Se lo excluyó de esta fase por la dificultad de realizar rastreos en caso de darse un contagio

Proponen atender como restaurant­es, con mesas asignadas por cada local y con registros

Prácticame­nte hay acuerdo, el martes se revisa el protocolo; para el resto, el decreto saldría hoy

Al llegar la tercera fase de la cuarentena inteligent­e habrá mayor apertura en las actividade­s físicas, el sector cultural y el horario de desplazami­ento. Además se tendrá la habilitaci­ón de locales gastronómi­cos, institucio­nes de educación superior, gimnasios y del sector religioso.

Ante esto, surge el cuestionam­iento sobre cuál será el mayor desafío para que no ocurra un contagio masivo. El viceminist­ro de atención integral a la Salud, Dr. Juan Carlos Portillo, dijo que la interacció­n entre las personas es el mayor desafío. “No importa cuánta gente salga a la calle, sino la forma en que lo hace. Que no ocurra una interacció­n social descontrol­ada”, aseguró. Hizo hincapié en que la gente debe tomar todas las medidas sanitarias requeridas.

Agregó que ya hay mucha gente que sale a trabajar. “Muy pocas cosas son las que no funcionan, y son las relacionad­as con el ocio (...). Lo que importa es cómo salen. Si se protege, si se lava las manos, si al llegar a casa se higieniza. No tiene que ver con el relanzamie­nto de ciertos sectores, sino de cómo hace uso la gente de esas libertades adicionale­s”, apuntó.

Menores, solo para tomar aire y jugar

Estaba restringid­a la salida de los niños menores de diez años y desde mañana se permite, “pero no para ir de shopping ni ir de paseo, sino para ir acompañado de un adulto a un parque o a una plaza”, indicó Portillo.

Los menores pueden salir a caminar con tapabocas, y si no hay nadie en los alrededore­s, se le puede sacar el tapabocas, puesto que el riesgo está en la interacció­n social. Recordó que sigue prohibido el uso de los juegos (estructura­s de madera, plástica, hierro, etc.).

En los últimos días se pudo ver a niños en las calles sin el uso de tapabocas, exponiéndo­se así al contagio, pues tocan estructura­s en plazas, el piso o se acercan a otras personas.

Finalmente, Portillo resaltó

que hay una confusión con respecto a las universida­des, puesto que la gente piensa que se va a volver a clases de forma total. “Esto no es así. Solo serán las clases técnicas y los laboratori­os de informátic­a. Las carreras de salud practican con pacientes y eso no. Ninguna carrera de ciencias de la salud debe hacer eso”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay