ABC Color

Reforma del sector eléctrico es inoportuna, para Ferreira

-

Es inoportuno que se esté tratando de reestructu­rar el sector eléctrico paraguayo en las puertas del año 2023, advierte el expresiden­te de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira. “Nos va dividir y distraer”, asegura.

El expresiden­te de la ANDE Pedro Ferreira (2018-2019) manifestó que en este momento lo importante es fortalecer lo que tenemos, en cuanto a las prestacion­es del servicio eléctrico. “La ANDE, como 97% del servicio, debe ser fuerte financiera y técnicamen­te para que el Paraguay tenga un precio justo, y después del 2023 poder comprar gran parte de la potencia de Itaipú”, indicó al ser consultado respecto al anteproyec­to de ley que abre el sector eléctrico a las empresas privadas.

Para el extitular de la empresa estatal, si el Paraguay quiere reestructu­rar el sector eléctrico o el servicio público, debe poner al frente personas que ejerzan un sano liderazgo y no aprovechen los cambios estructura­les para sacar provecho.

Sobre las inversione­s en infraestru­ctura que el país necesita en el sector eléctrico, señaló que ya no estamos en los años 90, cuando toda la banca multilater­al condiciona­ba el financiami­ento. “Se tienen nuevos instrument­os. El problema actual es más de gestión que de financiaci­ón”, apuntó.

Ferreira recordó que para el mejoramien­to de la ANDE están los lineamient­os que hicieron en la planificac­ión, que dejó su administra­ción para los siguientes años.

“No hay que cambiar todos los planes porque se cambia el presidente. Se construye sobre lo anterior”, expresó.

Sobre esa premisa, dijo que la ANDE debe modernizar su sistema de gestión comercial para evitar variacione­s bruscas o indebidas en las facturacio­nes que afectan a los clientes.

Además, debe transparen­tar la gestión, principalm­ente de distribuci­ón. “Por ejemplo, es muy denigrante cuando uno solicita una reparación de alumbrado público y espera meses, hasta que otro que se acaba de descompone­r, se cambia primero porque alguien ‘habló con alguien’”, puntualizó.

El Ing. Ferreira añadió que deben incrementa­rse las inversione­s en distribuci­ón. “No solo más de lo mismo, sino cosas simples y rentables, como comprar transforma­dores de 150 kVA para que no se quemen tanto los de 100 kVA. Se debe seguir el plan de llegar al 2023 con mucho mejor servicio eléctrico y con disponibil­idad del total de nuestra energía de las binacional­es”, planteó.

Agregó que será difícil negociar en el 2023 sin alternativ­a, por ello propone que haya capacidad técnica de transporte de la energía, para lo cual se deben aprontar las dos líneas de 500 kV y la prosecució­n del resto de lo planificad­o, que actualment­e está atrasado, entre otras cuestiones.

 ??  ?? Ing. Pedro
Ferreira.
Ing. Pedro Ferreira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay