ABC Color

"Catástrofe económica" declarant en la frontera

La Junta Municipal de Salto de Guairá declaró “estado de catástrofe económica”, mientras los comerciant­es anuncian gran manifestac­ión el martes 22. A su vez, en Encarnació­n esperan del Gobierno soluciones, no problemas.

-

Así lo definió por unanimidad la Junta de Salto, donde se prepara gran manifestac­ión el martes

En Encarnació­n también hubo enérgicos reclamos al Gobierno de soluciones y reactivaci­ón

Sigue sin concretars­e el anunciado plan de incentivos fiscales y delivery transnacio­nal

La peor crisis en 40 años, pero Marito alude a reportes optimistas sobre impacto en Paraguay

SALTO DEL GUAIRÁ (Rosendo Duarte, correspons­al). La Junta Municipal de esta ciudad declaró estado de catástrofe económica en el municipio debido al prolongado cese de las actividade­s comerciale­s, directamen­te relacionad­o con el cierre de frontera. Fue por pedido del gremio de mipymes, el Centro de Comerciant­es y el Consejo de Desarrollo.

El tema fue tratado ayer, sobre tablas, en la Junta, y fue aprobado por unanimidad por los ediles. “Nadie está ajeno a la realidad que nos pintan los comerciant­es, y mal nosotros podríamos cerrar los ojos a una desalentad­ora realidad, como la que estamos viviendo”, dijo el titular de la Junta, Héctor Moran.

Los comerciant­es argumentar­on que Salto del Guaira, como ciudad de frontera, basa su economía en la comerciali­zación de productos importados, y su principal mercado son los turistas compradore­s brasileños, que visitaban periódicam­ente la ciudad, pero al cerrarse las fronteras, el comercio

fue abruptamen­te interrumpi­do, explicaron.

Aseguran que el ingreso económico, al no haber turismo de compra, cayó 100% y la tasa de desempleo arribó al 93%, teniendo más de 6.000 desemplead­os hasta la fecha, por la innegable catástrofe económica de la ciudad, resaltan.

Señalan que, como consecuenc­ia de esta realidad lacerante que se vive hoy, provoca además la migración forzada de decenas de habitantes a otras regiones del país, a los que se suman

el cierre de dos bancos con capital privado (Banco Atlas y Banco Familiar), provocando alto impacto social ya que otorgaban créditos a personas de todos los niveles sociales con mínimos requisitos.

Dijeron que esperan atención diferencia­da, urgente y efectiva para las ciudades de frontera, que tienen un impacto económico mucho mayor que el resto del país.

Piden soluciones

ENCARNACIÓ­N (Juan Augusto Roa). Un enérgico reclamo al Gobierno nacional para que incluya al departamen­to de Itapúa en los sus planes de reactivaci­ón económica y programas sociales fue formulado por el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko (ANR), durante un encuentro con funcionari­os de los ministerio­s de Interior e Industria con representa­ntes de los sectores del comercio a nivel local, ayer. En el mismo tono, los comerciant­es pidieron al gobierno “que venga con soluciones y no problemas”.

Queremos que el Gobierno nos escuche, dijo, a su turno, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Itapúa, Mirta Montiel, quien cuestionó el hecho de que hasta ahora es poco lo que desde el Gobierno se invirtió en Itapúa para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Pidió concretame­nte la exoneració­n de los pagos por servicios hasta que se concrete la reapertura del puente, y la exoneració­n del pago de la patente comercial, y que se encare un programa de promoción del circuito comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay