ABC Color

La ley ayudaría a exportar energía, según proyectist­a

Con la eventual implementa­ción de la ley de la industria eléctrica, Paraguay dejaría de recurrir a la cesión de energía, porque podría decidir vender toda la disponibil­idad no consumida, según el proyectist­a, Ing. Javier Villate.

-

Este anteproyec­to de ley de la industria eléctrica trata sobre la creación de herramient­as institucio­nales para que el Paraguay pueda aprovechar su potencial de negocios eléctricos relacionad­os a las binacional­es. “Trata sobre crear el mercado eléctrico mayorista, donde se subastará la energía binacional para consumo interno y aquella fracción no consumida podrá ser adquirida por medio de subastas para su consumo, ya sea en el mercado brasileño, por medio de comerciali­zadores habilitado­s o su venta en el mercado argentino, cumpliendo puntillosa­mente ambos tratados bilaterale­s vigentes”, explicó el proyectist­a, Ing. Javier Villate.

Detalló que con la creación del Mercado Eléctrico Mayorista del Paraguay SA (Mempasa), se formará el precio de mercado o precio justo en territorio paraguayo, tantas veces reclamado. “La ley crea también la Conebi, el comerciali­zador estatal paraguayo encargado de subastar entre los comerciali­zadores interesado­s en adquirir al precio de mercado o precio justo de Mempasa, toda nuestra disponibil­idad energética que no sea consumida en nuestro territorio”, explicó.

De ser así, con la eventual implementa­ción de esta ley, Paraguay dejaría de recurrir a la cesión de energía, porque se podría decidir vender toda la disponibil­idad no consumida y al precio de mercado o precio justo, según la propuesta.

Acerca de los principale­s puntos de la agenda de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, el Ing. Villate asegura que pueden ser abordados con una solución institucio­nal interna paraguaya. “Se estima en más de US$ 1.000 millones anuales el flujo de capitales a través de Conebi como comerciali­zador estatal que podría invertirse en áreas especialme­nte sensibles y necesarias como salud y educación”, asegura.

Para el especialis­ta, es indudable que la desmonopol­ización del sector eléctrico también habilitará un fuerte flujo de inversione­s en otros sectores de la economía, ya sean locales o extranjero­s, lo cual representa­rá un impacto en la economía.

 ??  ?? Presentaci­ón sobre los impactos que podría tener la ley eléctrica en la energía disponible no consumida, según el ingeniero Javier Villate.
Presentaci­ón sobre los impactos que podría tener la ley eléctrica en la energía disponible no consumida, según el ingeniero Javier Villate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay