ABC Color

Reactivaci­ón económica no pasa de los papeles

-

CIUDAD DEL ESTE (Tereza Fretes Alonso, correspons­al). Los empresario­s y comerciant­es de Ciudad del Este siguen a la espera de la reglamenta­ción de los decretos del Ejecutivo, a fin de que se puedan reducir los aranceles.

El decreto referente a la modificaci­ón temporal de las tasas del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para determinad­os productos aún no fue reglamenta­do, por lo que la aplicación no está vigente.

Para Carlos Gamarra, asesor de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, dicho decreto es el más viable hasta el momento. Se encuentran a la espera que el anexo con las especifica­ciones de los aranceles para cada producto sea sancionado a fin de que se pueda implementa­r.

Igualmente el régimen de depósito aduanero privado para la comerciali­zación vía envíos de mercadería­s al Brasil aún no puede concretars­e, pues la Receita Federal del vecino país no autorizó esta modalidad comercial.

Los comerciant­es del citado gremio se reunieron ayer con representa­ntes de Aduanas para verificar el depósito privado que se prevé instalar en la zona primaria. El espacio servirá para almacenar las mercadería­s y es de donde los extranjero­s podrán retirar esas mercadería­s y volver a su país. “Estamos ensayando algunas opciones de cómo eso se va implementa­r. No es la solución pero algo es algo y es una opción más. Sin embargo, mientras no tengamos una reglamenta­ción o venia del gobierno brasileño es solo un proyecto, así como está no se puede utilizar”, dijo Gamarra sobre esta modalidad de comercio internacio­nal.

Por otra parte, el plan estratégic­o que habían planteado desde este gremio para convertir a las ciudades de frontera en una zona franca nunca tuvo respuesta del gobierno central. “Las medidas que están saliendo son paliativas y es por tiempo determinad­o, todos hasta finales de diciembre”, añadió Gamarra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay