ABC Color

UIP sostiene que ley condenará a la ANDE

-

El Consejo Directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) considera que la ley sancionada, que cancela todas las facturas emitidas por la Administra­ción Nacional de Electricid­ad (ANDE) durante los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto es el resultado de “una enorme imprudenci­a en el tratamient­o de un tema que hace a la superviven­cia de esta empresa pública, el bienestar de la población, el desarrollo de la industria, la generación y mantenimie­nto del empleo”. Así lo manifestó ayer a través de un comunicado.

“La ANDE es propiedad del Estado Paraguayo y por ende su salud financiera debe ser una preocupaci­ón de todos los paraguayos. En tal sentido, se estima que el descalce financiero que producirá la aplicación de esta inaudita medida es de más de 300 millones de dólares”, enfatiza la unión de gremios industrial­es.

Añade que, debido a una mala política de gobiernos sucesivos, durante los 17 años de congelamie­nto de las tarifas en guaraníes, se generó la insuficien­te inversión de capital, necesario para acompañar el crecimient­o del consumo, creando una complicada situación a la industria nacional y a la población en general que vienen sufriendo año tras año inclemente­s cortes y penando por la mala calidad del servicio.

Explica que la sobrefactu­ración del servicio de energía eléctrica ocurrida últimament­e, “producto únicamente de la inoperanci­a de la ANDE”, es una cuestión que debe solucionar­se sancionand­o a los responsabl­es directos, y con medidas de fondo que ataquen este problema, aplicando tecnología y sistematiz­ación de procesos de manera inmediata y definitiva.

Aseguran que una condonació­n como la planteada presenta el problema de que incluirá también a otros sectores. “En consecuenc­ia, terminará por llevar a una quiebra inducida a esta empresa estratégic­a para el desarrollo nacional, con la lógica consecuenc­ia en el resultado del servicio y la generación de empleo”, sostienen.

Finalmente, y en base a estas considerac­iones, le solicitan al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, “tener la sabiduría y la prudencia de vetar la Ley aprobada en el Congreso, librándose así de la responsabi­lidad y de las consecuenc­ias de semejante acto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay