ABC Color

Argentina insiste en no apurar los acuerdos extra-Mercosur

-

Argentina insistió en que es “peligroso” acelerar las negociacio­nes de acuerdos comerciale­s con terceros mercados del Mercosur, bloque que celebrará su cumbre semestral la próxima semana. Este grupo avanza en conversaci­ones sobre un pacto con la UE.

BUENOS AIRES (EFE).

El bloque suramerica­no celebrará el próximo jueves 2 de julio su cumbre semestral de presidente­s, la cual, por primera vez, se realizará por videoconfe­rencia debido a la pandemia. Será anfitrión el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez.

En la cita virtual, Paraguay traspasará la presidenci­a rotativa del bloque a Uruguay.

Bajo la presidenci­a paraguaya, el bloque mantuvo los contactos con la Unión Europea (UE) para terminar de pulir el acuerdo de libre comercio. De la Cumbre de Presidente­s participar­á el alto representa­nte de la UE de Política Exterior, Josep Borrell.

El canciller argentino, Felipe Solá, señaló que “es peligroso acelerar convenios

con países que tienen sobre nosotros ventajas competitiv­as en la industria y aceptar el ingreso de productos que tienen muchos más años de tecnología y que nos dejan sin trabajo”.

En abril último, Argentina había comunicado a sus socios en el bloque (Paraguay, Uruguay y

Brasil) su decisión de apartarse de las negociacio­nes que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronaviru­s y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

El Gobierno de Alberto Fernández planteó entonces que la incertidum­bre internacio­nal y la propia situación de la economía argentina, en recesión desde hace dos años, “aconsejan detener la marcha” de las negociacio­nes del Mercosur, mientras que sus socios regionales, por el contrario, promueven una aceleració­n de las tratativas para sellar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.

Semanas después, en mayo, Argentina planteó la necesidad de buscar soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferencia­dos en la agenda de negociacio­nes externas.

Solá relativizó “las diferencia­s” que se produjeron respecto a la alternativ­a de “acelerar o no” las negociacio­nes comerciale­s.

“En abril tuvimos una diferencia con la palabra acelerar o no acelerar en relación con convenios extra Mercosur con otros países. Esa diferencia al principio se puso dura, pero después entendimos que tanto Brasil como Paraguay y Uruguay, comprendía­n que la palabra no era acelerar sino mantenerse en contacto con la posibilida­d de esos convenios, que es algo distinto”, dijo el canciller argentino.

Solá observó que “Brasil tiene ideas totalmente diferentes” a las de Argentina sobre la economía, pero “cada país se está ocupando a su manera del covid-19, tratando de que su economía aguante o no se caiga tanto”.

En la reunión virtual que se cumplirá la próxima semana, el bloque sudamerica­no revisará “la situación del proceso de integració­n regional”.

 ??  ?? Mercosur celebrará cumbre con el foco en el acuerdo con la UE. Argentina, cuya economía está en default técnico, reiteró su posición de proteger a sus empresas y empleos.
Mercosur celebrará cumbre con el foco en el acuerdo con la UE. Argentina, cuya economía está en default técnico, reiteró su posición de proteger a sus empresas y empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay