ABC Color

Gran negocio de la politica y el estado

LLENABA DECLARACIO­NES JURADAS A SU ANTOJO

-

El exsenador colorado cartista Óscar González Daher experiment­ó un crecimient­o patrimonia­l exponencia­l. Al menos eso revelan las declaracio­nes juradas de bienes y rentas que él mismo llenó de puño y letra para presentar ante la Contralorí­a General de la República.

El procesado por delitos como tráfico de influencia­s, lavado de dinero y declaració­n falsa ingresó al terreno político en 1993, cuando llegó a la Cámara de Diputados de la mano del Partido Colorado.

Los documentos publicados por la Contralorí­a General de la República revelan que el político luqueño llenaba a su antojo las declaracio­nes juradas.

Por ejemplo, en una declaració­n jurada de 1999 afirmó tener 65 inmuebles, una camioneta y cuentas en varias institucio­nes financiera­s.

Sin embargo, no detalló un solo valor cuando hizo la presentaci­ón ante la escribana Ingrid Carolina Schauman, esposa de Eduardo Heisecke, quien es socio de Juan Carlos López Moreira, gerente del grupo Cartes.

Esa práctica de enumerar bienes sin consignar valores se repitió en varias declaracio­nes juradas a medida que González Daher iba llegando a cargos tan importante­s como la presidenci­a del Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s (JEM).

La primera vez que estableció valores fue en una declaració­n jurada presentada en 2009, ya siendo senador.

En ese entonces, Óscar González Daher declaró 65 inmuebles y una cuenta en el Banco Continenta­l. No especificó valor alguno en la cuenta bancaria y tampoco declaró automotor alguno.

Aunque decía ser propietari­o de 65 inmuebles, González Daher incluyó entre sus activos el valor de apenas ocho de ellos.

Es así que manifestó tener activos por G. 20 millones y no poseer pasivo alguno. Según sus propias palabras, su patrimonio neto en 2009 era de G. 280 millones.

La situación cambió drásticame­nte para 2013, año del que data la última declaració­n jurada de González Daher revelada por la Contralorí­a. Para ese entonces, el exlegislad­or declaró activos por G. 13.512 millones y decía no poseer pasivo alguno, por lo que su patrimonio neto era de más de US$ 2 millones.

González Daher no declaró cifra alguna en bancos, tampoco vehículos.

En 2018, cinco años después, sucesivos informes de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) revelaron que el clan González Daher llegó a mover G. 8 billones (US$ 1.600 millones) en base a préstamos usurarios.

Todo eso sin pagar impuestos ni estar registrado­s como prestamist­as.

Los documentos publicados por la Contralorí­a General de la República revelan que el político luqueño llenaba a su antojo las declaracio­nes juradas. Declaraba inmuebles y vehículos, pero no detalló un solo valor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay