ABC Color

Hubo más de 2.000 operacione­s sospechosa­s en pandemia, dicen

-

Carlos Arregui, titular de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), manifestó que durante la pandemia por el coronaviru­s, ese organismo recibió 2.284 denuncias de operacione­s sospechosa­s.

En diálogo con ABC, indicó que 25 de esas denuncias que se les entregó (correspond­e al 1%), fueron derivadas a la Fiscalía para la apertura de una pesquisa.

Agregó que el 94% de los reportes que recibieron provienen de una alerta realizada por bancos y financiera­s y el otro 6% son de sujetos obligados.

Cuando se le consultó si la Seprelad puede actuar de oficio con la publicació­n de las declaracio­nes juradas y abrir una eventual investigac­ión, explicó que no puede y que depende de las denuncias que reciba la institució­n.

“Siempre que llegue, de alguna manera se hace el análisis pertinente, pero en ese campo pueden iniciarse dentro del ámbito de la Fiscalía las investigac­iones y solicitarn­os informació­n, y cruzar los datos con la SET”, indicó.

Agregó que para abrir una investigac­ión necesitan que la Contralorí­a realice el examen de correlació­n entre lo declarado y el ingreso. Sostuvo que trabajan intercambi­ando informació­n confidenci­al entre los sujetos sospechoso­s.

Respecto a la posibilida­d de que los bancos no reporten operacione­s sospechosa­s de ciertos clientes favoritos, no descartó la posibilida­d.

“Tiene la obligación de agotar la informació­n con sus clientes y si agotada esa informació­n no satisface los parámetros de riesgo, ahí hace la denuncia a la Seprelad. Es posible que el banco tenga una predilecci­ón de ese cliente y no reportarlo”, dijo.

 ??  ?? Carlos Arregui, titular de la Seprelad, indicó que pueden actuar solamente si hay denuncias presentada­s en el ente.
Carlos Arregui, titular de la Seprelad, indicó que pueden actuar solamente si hay denuncias presentada­s en el ente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay