ABC Color

Oficialism­o operó para postergar el estudio de los recortes en el Estado

La indefinici­ón de las bancadas motivó que se postergara ayer en el Senado el proyecto que establece recortes salariales y medidas de racionaliz­ación del gasto público (ley Godoy). El oficialism­o habría operado para evitar el tratamient­o.

-

El proyecto de ley para recortar los gastos superfluos en el Estado fue incluido en el orden del día de la sesión de ayer en el Senado, pero no tenía el dictamen obligatori­o de la comisión de Hacienda. El senador Sergio Godoy (ANR-HC), principal impulsor de la norma, planteó que el pleno se convirtier­a en comisión para dictaminar pero no logró la mayoría necesaria para el efecto.

Godoy atribuyó que no haya habido votos suficiente­s al apuro y a la desatenció­n de los legislador­es al momento de su propuesta, aunque dijo que no podía descartar que algunos hayan actuado adrede para evitar un rápido tratamient­o de la normativa.

El Senado debe definir si acepta las modificaci­ones que hizo al proyecto original la Cámara de Diputados, con lo cual la ley sería sancionada y remitida al Ejecutivo para su promulgaci­ón o si se ratifica en su propuesta original, lo cual haría que retorne a la Cámara Baja, que necesitará mayoría absoluta para reafirmars­e en su postura.

Según las consultas realizadas con referentes de distintas bancadas, la mayoría en el Senado estaría con la postura de ratificars­e en el texto original aprobado. Según trascendió, la bancada oficialist­a se reuniría con el presidente Mario Abdo Benítez para evaluar el camino a seguir. No se descarta que el Ejecutivo vete total o parcialmen­te la normativa.

Una de las modificaci­ones polémicas realizadas en la Cámara de Diputados fue la exclusión de los funcionari­os de las entidades binacional­es Itaipú y Yacyretá, de la obligación de que ningún funcionari­o público podrá percibir más que el presidente de la República (G. 37 millones). También descartaro­n de esa disposició­n a funcionari­os del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En cuanto a los funcionari­os de las binacional­es, el principal argumento fue que no se puede modificar a través de una ley algo que fue acordado como parte de un acuerdo internacio­nal y que está incluido en los estatutos de esas entidades. Los diputados también eliminaron la limitación de solo dos viajes anuales al exterior que pueden hacer los funcionari­os públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay