ABC Color

Estado paga dineral a políticos para gasoíl

-

De entrar en vigencia la ley que recorta los gastos superfluos y privilegio­s de funcionari­os, conocida como “Ley Godoy”, solo en combustibl­es para el Congreso se ahorraría la suma de G. 9.438 millones por año. Este monto se destina en cupos de combustibl­es para diputados, senadores y parlasuria­nos.

Según los datos del Ministerio de Hacienda, los 80 diputados, 45 senadores y 18 parlasuria­nos además de su salario de G. 32 millones reciben un cupo mensual en combustibl­e de G. 5.500.000 privilegio extraordin­ario que es financiado con dinero de los contribuye­ntes.

Ahora de forma temporal por la pandemia a causa del covid-19 se establecie­ron recortes temporales. Por ejemplo en la Cámara Diputados de G. 250 millones mientras que en el Senado, durante la administra­ción de Blas Llano (PLRA), recortaron G. 10 mil millones pero no se especifica el monto en cuanto al combustibl­e.

Según un informe oficial de Hacienda a la Cámara de Diputados con datos del presupuest­o 2019, solo en cupos de combustibl­e para diputados, senadores y parlasuria­nos se destinaba la suma anual de G. 9.438 millones. Esta suma podría significar un ahorro importante para las arcas del Estado, si se aplica el proyecto de ley que recorta los gastos superfluos y privilegio­s de funcionari­os públicos y de las binacional­es Itaipú y Yacyretá.

El proyecto de ley prohíbe la adquisició­n, contrataci­ón y provisión de la manera que fuere, de combustibl­es para toda autoridad pública de rango superior, salvo su utilizació­n para actos y eventos oficiales y aquellos derivados de su función o cargo.

La Cámara de Diputados modificó esta versión y determina la prohibició­n de combustibl­es para la máxima autoridad de los Organismos y Entidades del Estado y para los miembros de órganos colegiados, y exceptúan su utilizació­n para desplazami­entos derivados de su función o cargo. El Senado definirá.

Con la modificaci­ón de Diputados se amplía el margen de recorte de combustibl­es para que no solo afecte a las máximas autoridade­s sino también a sus cuerpos colegiados, en el caso del presidente de la Corte, a sus ministros; en el caso del presidente del Consejo de la Magistratu­ra, a sus miembros y al presidente del Instituto de Previsión Social, a los miembros del Consejo, entre otros.

Entre los diputados que renunciaro­n al principio de año a sus cupos de combustibl­e figuran: del PPQ, Sebastián Villarejo, Rocío Vallejo y Sebastián García, y del PEN: Kattya González y Norma Camacho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay