ABC Color

Instan al combate de la corrupción y la impunidad para garantizar recuperaci­ón

Para el empresario Beltrán Macchi, el combate a la corrupción y la impunidad será clave para garantizar la recuperaci­ón económica esperada. El Poder Ejecutivo presentará esta mañana un plan de reactivaci­ón que ronda los US$ 2.500 millones, que incluye fue

-

El ejecutivo bancario destacó el plan que supone una importante inyección de recursos y agregó que se lo debe aprobar con rapidez. No obstante, Beltrán sostiene que al mismo tiempo que se avanza en este plan de recuperaci­ón económica, debe avanzarse hacía un gobierno digital y hacer las reformas en el Servicio Público, en el área de salud y en pensiones.

“Se tiene que enviar las señales adecuadas a los agentes económicos. Es el momento de evitar el populismo, combatir la corrupción y poner fin a la impunidad desde los tres poderes del Estado”, afirmó el ejecutivo.

Instó además a no desestimar la inversión privada en este proceso, ya que se requieren de la confianza ciudadana para recuperar la economía.

El paquete de medidas con el cual el Gobierno apunta a reactivar la economía en este segundo semestre tras los efectos del covid-19 será presentado esta mañana a la opinión pública en una conferenci­a a llevarse a cabo en el Banco Central del Paraguay (BCP).

¿Qué medidas incluye el plan?

El viceminist­ro de Economía, Humberto Colmán, adelantó que este plan contendrá una fuerte apuesta en obras de infraestru­ctura. La inversión pública estaría en US$ 1.300 millones, con lo cual estiman la creación de 124.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Por otra parte, también se prevé una fuerte inversión en créditos de desarrollo, unos US$ 561 millones aproximada­mente. Estos recursos irían para un Fondo de largo plazo de inversión privada, Fondo para vivienda, Capitaliza­ción del Fondo Ganadero, en parte serán financiado­s con préstamos de organismos internacio­nales y emisiones locales.

De estos recursos, según el plan, correspond­erían alrededor de US$ 361 millones, que serían administra­dos

por el Banco Nacional de Fomento (BNF), a los créditos blandos, a mipymes y a otros segmentos afectados en esta crisis.

Otro componente de este plan de reactivaci­ón, según detalló Colmán, es el de protección social por alrededor de US$ 576 millones para cubrir programas y subsidios sociales. Para el programa Pytyvõ 2.0 se estima unos US$ 250 millones, que es para subsidiar a trabajador­es (unos 770.000) de los sectores más afectados.

El viceminist­ro aclaró que la inyección de recursos que prevé este plan en su mayor parte estará financiada con fondos de créditos ya disponible­s, saldos de la Ley de Emergencia que serán reprograma­dos, pero que se necesitará de un nuevo endeudamie­nto de US$ 350 millones para completar, ya sea como préstamos o bonos de emisión local. Aseguró que la deuda no será para cubrir salario de la función pública, que ya se está financiand­o con los recursos genuinos, consideran­do la recuperaci­ón del ritmo de las recaudacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay