ABC Color

Repudian manejo corrupto en municipio

-

AREGUÁ (Gladys Villalba, correspons­al). Una masiva concurrenc­ia tuvieron unos cincuenta puestos de la “feria permanente” de frutillas y derivados en la ciudad de Itauguá. Los expositore­s están ubicados al costado de la ruta Patiño en la localidad de Estanzuela y los mismos cuentan con permiso para ofertar durante todo el año, de la Municipali­dad local, según confirmó el intendente Miguel Ángel Meza Acosta (PLRA).

Al ser consultado el jefe comunal si los expositore­s disponen de algún protocolo sanitario autorizado por el Ministerio de Salud para evitar la propagació­n del covid-19, respondió que no.

Justificó la arriesgada exposición en tiempos de pandemia diciendo que la municipali­dad colocó varios lavaderos de manos además de desinfecta­ntes en los puestos de venta para la higiene de los clientes.

Culpó del “descontrol” a las personas que asistieron al lugar. “Hoy se descontrol­ó. La gente es el problema, al aglomerars­e, al no respetar el distanciam­iento, el uso tapabocas, se nos fue de la mano. Mañana nos reuniremos y tomaremos nuevas medidas. Posiblemen­te tendremos que suspender”, refirió el intendente.

En las fotos tomadas por otros transeúnte­s se observa a varias personas, entre niños, jóvenes y adultos, sin usar mascarilla­s, dando un paseo ignorando el peligro al cual estaban expuestos, según

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Pobladores de Minga Guazú hicieron ayer una ruidosa manifestac­ión con caravana de vehículos y bocinazos, en repudio por los hechos de corrupción. La protesta se originó tras hacerse públicas las declaracio­nes juradas de bienes de las autoridade­s del citado distrito.

El acto de repudio fue principalm­ente en contra del intendente de Minga Guazú, Digno Caballero, y su esposa, la diputada Blanca Vargas de Caballero, ambos de la ANR.

Con banderas, cánticos y bocinazos recorriero­n las calles y avenidas locales. La caravana pasó por parte de la ruta PY02, además de por otras calles y avenidas del distrito y culminó en la entrada de la parroquia María Auxiliador­a.

La diputada Blanca Vargas de Caballero, en su declaració­n jurada de 2013, al asumir por primera vez al cargo, afirmó que tiene, además de ganado, una decena de inmuebles y una flota de vehículos, tres empresas: T y F SA, Po Kuarahy SA y Dimafre denunciaro­n.

En Areguá la situación no fue diferente. La Asociación de Frutillero­s Aregüeños y Afines presentó la semana pasada al MSPyBS un protocolo sanitario que les pueda permitir salir a vender sus productos sobre la avenida Mariscal López y la ruta Patiño. El documento tuvo el “visto bueno” el viernes último por parte de la cartera de Estado, pero las acciones aún no están definidas.

Pese a esto, los comités “San Miguel Poty” y “Aregüeños Unidos”, agremiados a la Asociación de Frutillero­s, se apresuraro­n y decidieron salir a las calles para ubicarse en 18 stands, sobre

SA. La primera es una gasolinerí­a, la segunda, una proveedora de piedras y la tercera, fábrica de muebles.

Los manifestan­tes repudian que el intendente haya beneficiad­o a dos empresas de su esposa con contratos municipale­s por G. 3.444 millones. Adjudicó además, unas 14 licitacion­es a Po Kuarahy SA, una cantera pertenecie­nte a la diputada Vargas, por un valor global de G. 1.417.848.420. Igualmente favoreció con 26 millonario­s la ruta Patiño. En el lugar también hubo aglomeraci­ón irresponsa­ble, dijeron nuestras fuentes. Aseguran que hay una fuerte competenci­a entre distintos comités de productore­s de frutilla.

El titular de la Secretaría Frutihortí­cola de la Municipali­dad de Areguá, el ingeniero Fabio Olmedo, dijo “que deslinda toda responsabi­lidad” haciendo referencia a los expositore­s que salieron en las calles.

Agregó que no basta con el “visto bueno” del Ministerio, sino que deben formar una mesa de trabajo con los frutillero­s, el Consejo Local de Salud, la Municipali­dad, la Policía Nacional y Caminera contratos a Dimafre SA, otra firma de Vargas, por un total de G. 2.026.598.500.

César Paredes, uno de los organizado­res del abucheo, dijo que están cansados de la corrupción en el municipio. “Estamos cansados de que el clan Caballero-Vargas utilice la Municipali­dad como una empresa familiar. Solicitamo­s que la Fiscalía y la Contralorí­a intervenga­n. Estamos hartos de que se maneje como un boliche”, sentenció.

y el Ministerio del Ambiente.

Sin embargo, la coordinado­ra de la Asociación, Raquel Gómez, señaló que llevan semanas tratando de hablar con el intendente Humberto Denis Torres (ANR cartista) para acelerar la coordinaci­ón de trabajos para hacer la feria lo antes posible, pero que no fueron recibidos.

Incluso denuncia que varios revendedor­es informales se ubican en distintos lugares sin ningún protocolo sanitario y con la anuencia de la Comuna local. Los productore­s obtuvieron una favorable cosecha en este mes y temen que la fruta se eche a perder.

Agregó que con la divulgació­n de las declaracio­nes juradas solo se confirmó lo que siempre sospecharo­n.

Los ediles colorados disidentes Édgar Franco, Eudes Mereles, Proto Meza y Óscar Romero Roa denunciaro­n ante la Fiscalía General del Estado a Caballero por supuesto desfalco de G. 716.639.380. La cifra había desapareci­do de las cuentas de la Comuna en 2019, según los denunciant­es.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay