ABC Color

Plan para frontera no es suficiente, admiten

-

El viceminist­ro de Tributació­n, Óscar Orué, reconoció ayer que las medidas económicas para paliar la crisis en las zonas fronteriza­s del país no son suficiente­s, pero sirven para mitigar el impacto por la crisis del coronaviru­s. Sostuvo que hay una hoja de ruta que implica “hacer más atractivas” las ciudades y “tener una línea de compra de 24 horas”. Orué se refirió este lunes en conversaci­ón con ABC a las implicanci­as de las medidas anunciadas por el Gobierno, como la reducción del impuesto selectivo al consumo para artículos electrónic­os, bebidas alcohólica­s y prendas de vestir importadas de determinad­as marcas, que son de alto consumo en ciudades de frontera. Además, recordó que se reducirán también las tasas de Dinac para los vuelos que realicen estas importacio­nes y que existe una línea de crédito especial del BNF que permite préstamos con bajos intereses y hasta un año de gracia. También dijo que hoy se dará a conocer cómo funciona el “Pytyvõ 2.0” para los afectados de la frontera.

En cuanto a qué proyecta el Gobierno para localidade­s como Ciudad del Este o Pedro Juan Caballero, sostuvo que buscan “hacerlas más atractivas en términos de turismo” y que el problema ahora está “en la economía”, ya que los comerciant­es quieren que se abran las fronteras, lo cual no se puede por el covid-19.

 ??  ?? El comercio de frontera es uno de los sectores más afectados por el coronaviru­s.
El comercio de frontera es uno de los sectores más afectados por el coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay