ABC Color

SIF le cobró US$ 40 millones a Aduanas y nadie sabe para qué

-

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) confirmó ayer que el martes se rescindió el contrato con SIF América, empresa que venía monopoliza­ndo los servicios de “provisión tecnológic­a” desde 1992. La firma recaudó al menos US$ 40 millones en 28 años y no mejoró en nada el Sistema Sofía, cuestionan.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó ayer que decidió rescindir el contrato que tenía con la empresa SIF América, de Eduardo Tursi, que venía monopoliza­ndo los servicios de informatiz­ación de la institució­n desde el año 1992 y que principalm­ente desarrolló el Sistema Sofía (software utilizado para despacho aduanero).

La compañía en cuestión se aseguraba contratos anuales por unos US$ 3 millones en los últimos años, según confirmó el director de Aduanas, Julio Fernández, y a su vez dijo que en estos 28 años dicha empresa recaudó al menos US$ 40 millones en la institució­n, pese a que no dejó la “capacidad técnica” esperada. Indicó que ahora buscarán apoyo de Corea del Sur para “la autonomía informátic­a”.

“Ayer (martes) firmamos la rescisión, la empresa solo seguirá con nosotros hasta el 30 de julio, y después de 28 años dejará de trabajar por el Sistema Sofía debido a que nosotros ya apuntamos a la autonomía tecnológic­a. Obviamente vamos a trabajar con otras empresas del sector privado, pero creemos que vamos a tener importante­s ahorros de recursos y capitaliza­r nuestra autonomía tecnológic­a”, dijo Fernández en conversaci­ón con ABC.

Añadió: “Básicament­e, se convirtier­on en un monopolio en el desarrollo de todos los sistemas y gran parte del ‘know how’ y la capacidad técnica capitaliza­da era más para la empresa que para la Aduana”.

Asimismo, explicó que SIF América se involucró con la DNA tras el acuerdo de informatiz­ación celebrado entre el Centro de Despachant­es de Aduanas del Paraguay, la DNA y la Dirección

General de Aduanas e Impuestos Indirectos de la República de Francia.

Es así que desarrolló la implementa­ción del Sistema Informátic­o de Gestión de Aduanas, conocida como Sofía. “Desde 1992 hasta la fecha, se renovaban los contratos para desarrollo­s de aplicativo­s de mantenimie­ntos. Nosotros creemos que ya llegó el tiempo de rescindir porque ya cumplió su ciclo y vamos a ahorrar porque esta empresa tenía un costo alto para la entidad”, enfatizó.

Gremios celebran

El presidente del Centro de Importador­es del Paraguay (CIP), Neri Giménez, señaló que es una medida muy acertada la tomada por Aduanas, debido a que le permitirá “tener autonomía propia” para realizar desarrollo de acuerdo a las necesidade­s de todo el comercio exterior, tanto el de importació­n como exportació­n.

“La dirección debe buscar un desarrollo tecnológic­o no solamente en el sistema Sofía,

sino adecuar los sistemas informátic­os a las exigencias actuales y con ello conseguir facilitar y darle rapidez a los documentos que necesitan para realizar los despachos”, expresó.

Aseveró además que desde el CIP no han visto con mucha claridad el manejo y los costos que representa­ban la relación que la Aduana tenía con la empresa tercerizad­a.

La Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterpa), que preside el empresario Ricardo Dos Santos, también se mostró a favor de la rescisión y dijo que ahora “se abre la puerta a una aceleració­n grande en la mejora del Sistema Sofía”.

 ??  ?? Gremios del comercio exterior celebraron la decisión de la DNA de sacar a SIF de la institució­n.
Gremios del comercio exterior celebraron la decisión de la DNA de sacar a SIF de la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay