ABC Color

En cinco meses ya se pagaron US$ 350 millones por deuda

-

El Estado destinó en los primeros cinco meses del año US$ 350,2 millones para cumplir con el denominado servicio de la deuda pública, que incluye compromiso­s asumidos por entidades de la administra­ción central y de la administra­ción descentral­izada, según el informe al mes de mayo del Ministerio de Hacienda.

Los pagos de la administra­ción central (los poderes del Estado y otros organismos) totalizaro­n

US$ 318,9 millones y de la administra­ción centraliza­da (empresas públicas, entidades financiera­s oficiales, entes autónomos, etc.) alcanzaron US$ 31,3 millones, de acuerdo con el referido informe.

El servicio de la deuda pública, tal como lo describe la cartera fiscal, comprende las amortizaci­ones o pagos de capital, intereses, comisiones y otros cargos contemplad­os en los respectivo­s contratos o convenios.

Las estadístic­as al respecto indican que los pagos vienen aumentando cada año por el nivel de endeudamie­nto que registra el país en los últimos tiempos. Por ejemplo, en 2010 el servicio de la deuda representa­ba US$ 405,9 millones y el año pasado llegó a US$ 710,2 millones, lo que implica una suba de casi 75% en ese periodo.

Deuda total

A mayo, precisamen­te, la deuda pública total alcanzó los US$ 10.868 millones, lo que equivale a 29,9% del producto interno bruto (PIB), al tope de lo que economista­s y organismos internacio­nales en su momento señalaron como razonable para el país, que es el 30% del PIB.

La deuda con los organismos financiero­s internacio­nales y tenedores de bonos del tesoro creció 22,6% en cinco meses, cuando aún resta sumarle algunos nuevos compromiso­s tomados en el marco de la ley de emergencia.

Además, también se prevé una nueva deuda por US$ 350 millones como parte del plan de recuperaci­ón económica que lanzó el Gobierno para su ejecución en ese segundo semestre del año.

Esta deuda deberá ser aprobada por el Congreso, en donde algunos legislador­es de la oposición ya señalaron que no están de acuerdo.

En ese sentido, también la ciudadanía a través de los medios y redes sociales, manifiesta su oposición a contraer más empréstito­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay