ABC Color

Critican obras “para la foto” de la Conalaypa

Pobladores de las compañías Ciervo Cuá y Matiauda expresan indignació­n por la actuación de la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa). Solo hace trabajos paliativos “para la foto” y nada para resolver el problema real: la co

-

SAN BERNARDINO, (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). El dique con geobolsas fue pensado para disminuir el escurrimie­nto del agua del lago Ypacaraí hacia el río Salado a fin de recuperar el nivel del caudal del espejo de agua. Sin embargo, pobladores de las compañías Ciervo Cuá y Matiauda cuestionar­on que se pierda tiempo en obras “para la foto” con efectos paliativos y temporales en lugar de iniciar la construcci­ón de redes de alcantaril­lado sanitario en los 21 distritos de la cuenca para resolver definitiva­mente el problema real: la contaminac­ión de la fuente de agua.

Los lugareños se reunieron con el concejal Pedro Carballo (PLRA), quien vive entre ambas compañías, y el intendente Luis Aguilar (PLRA) en el sitio donde son colocadas las geobolsas.

El edil dijo que la Comisión de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) no contesta los pedidos de informes realizados sobre la obra. Indicó que no presentaro­n documento que contenga la ficha técnica de los trabajos que se realizan en el lugar; el plan de gestión y el plan de mitigación a ser aplicados.

Esto molesta a los concejales y a los pobladores de la zona, ya que temen que los humedales del Salado sean afectados por la obra, dijo.

La barrera de geobolsas está a unos 600 metros del muro de piedras “Meyer”, en el área de los humedales del Salado, en las cercanías de la playa Candú de la compañía Ciervo Cuá.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dispuso que el dique no podrá exceder los 60 centímetro­s de alto y una dimensión de aproximada­mente 160 metros de forma semitrapez­oidal. Los lados medirán 60 metros y el medio una estructura de 40 metros donde supuestame­nte se colocaron tubos de desagüe entre las geobolsas.

Carballo también lamentó que el Gobierno nacional no tenga como prioridad la construcci­ón de redes alcantaril­lado sanitario. Desde hace años es tenido como proyecto a largo plazo cuando urge que se concrete, ya que es la solución definitiva a la contaminac­ión, afirmó.

El costo aproximado de la obra en toda la cuenca es de 350 millones de dólares, con los que Conalaypa y el Ministerio de Obras Públicas dicen no contar.

 ??  ?? La barrera de geobolsas instalada a unos 600 metros del muro de piedras conocido como “Meyer”.
La barrera de geobolsas instalada a unos 600 metros del muro de piedras conocido como “Meyer”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay