ABC Color

Pueden producir mil millones de vacunas

Moderna, la farmacéuti­ca estadounid­ense que se encuentra en la etapa más avanzada en busca de una vacuna contra el covid-19, anunció ayer que espera producir hasta 1.000 millones anuales en todo el mundo.

-

NUEVA YORK y MIAMI (EFE). El dirigente de Moderna, Stéphane Bancel, explicó ayer en una llamada con analistas que prevén poder producir 500 millones de dosis de su nueva vacuna en EE.UU. para el mercado interno y llegar a los 1.000 millones de dosis anuales en todo el mundo.

Blanche explicó que se daría al Gobierno estadounid­ense control de la distribuci­ón de la vacuna si esta supera finalmente las pruebas clínicas de la fase 3, que comenzarán el 27 de julio, y que en las fases anteriores ya lograron crear anticuerpo­s al coronaviru­s en los voluntario­s sometidos a las pruebas.

Con más de 700 muertos diarios de media a nivel nacional en la última semana, la primera potencia mundial tiene puestas sus esperanzas en la vacuna.

La Administra­ción del presidente Donald Trump ha destinado más de 2.200 millones de dólares en apoyar varias candidatas a vacuna a inmunizar la población contra el coronaviru­s SARS-CoV-2, entre ellas dos que parecen ir por el buen camino: la mRNA-1237 de Moderna y las BNT162 de Pfizer.

Ambas están preparando ya la entrada en la última fase de ensayos clínicos este mes con un grupo de unos 30.000 voluntario­s, con la esperanza de, si se confirman que son vacunas seguras y eficaces, recibir la aprobación rápida de los reguladore­s estadounid­enses.

Con estas noticias, los principale­s índices de Wall Street se movieron en el terreno positivo a lo largo del día con la esperanza de que una segunda ola del virus sea difícil de contener y no permita la reactivaci­ón económica antes de que la economía alcance un punto de difícil retorno. Regiones afectadas

Florida se está consolidan­do como foco principal en ese país, con más de 300.000 casos positivos acumulados en las últimas 24 horas y sin lograr bajar de los 10.000 casos diarios.

El Departamen­to de Salud de Florida informó este miércoles que el estado había superado los 300.000 contagios, al sumar más de 10.181 nuevos casos en las últimas 24 horas y 112 muertes, en medio de una creciente preocupaci­ón por la extensión de la pandemia y la falta de decisiones a nivel estatal.

Estudios de la enfermedad

MADRID (EFE). Investigad­ores de la Universida­d de Pensilvani­a (Estados Unidos) descubrier­on tres tipos de respuesta inmune al covid-19, lo que podría ayudar a predecir la trayectori­a de la enfermedad en pacientes graves y dar informació­n sobre cómo tratarlos, según un estudio que publica Science.

El coronaviru­s desencaden­a diferentes respuestas inmunitari­as y síntomas en los pacientes graves, pero hasta ahora no se entiende bien cómo se relacionan esos dos factores, lo que dificulta las decisiones sobre el tratamient­o, señala la universida­d en una nota.

El autor principal del estudio, John Wherry, señaló que el sistema inmunológi­co de los pacientes hospitaliz­ados no tiene una sola forma de responder, sino que hay mucha variedad.

Estudios recientes revelan detalles sobre la respuesta del sistema inmunológi­co al coronaviru­s, pero la mayoría se han centrado en un pequeño grupo de personas, mientras que el actual ofrece un perfil inmunológi­co completo de un número más amplio de pacientes hospitaliz­ados.

Los investigad­ores realizaron dicho perfil para conocer las respuestas individual­es de 163 personas. De ellas, 90 eran pacientes hospitaliz­ados; 29 personas no ingresadas y 44 donantes sanos.

Aunque las respuestas inmunológi­cas variaron dentro del grupo, los investigad­ores identifica­ron “patrones que son prometedor­es desde el punto de vista clínico”, agrega la nota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay