ABC Color

Wiens anuncia obras con énfasis en zona fronteriza

-

El titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), Arnoldo Wiens, defendió ayer ante el Congreso el plan de reactivaci­ón económica del Gobierno, en lo que compete a esta cartera. El ministro pidió a los congresist­as que aprueben el segundo desembolso de US$ 150 millones que se requieren para utilizar totalmente este año el préstamo programáti­co del BID de US$ 300 millones, pues el primero ya lo han ejecutado casi en su totalidad. Los recursos servirán para seguir con obras que ya fueron adjudicada­s, explicó.

También solicitó que se aprueben US$ 100 millones que requieren para obras nuevas proyectada­s, para lo cual presentó una lista que incluye, por ejemplo, la duplicació­n de la Autopista Silvio Pettirossi y la construcci­ón de un viaducto en la zona de la terminal.

Asimismo, el ministro hizo referencia a proyectos que apuntan a la reactivaci­ón fronteriza. Espera que el Congreso apruebe otro crédito del Banco de Desarrollo (CAF) de US$ 212 millones, que incluye la construcci­ón de los accesos al segundo puente con Brasil, en la ciudad de Presidente

Franco y se conoce como Corredor Metropolit­ano del Este (37,10 km).

Además, mencionó un préstamo que estará destinado al sector agua potable y saneamient­o para el este del país (Cuenca del Monday), de US$ 200 millones, de los cuales US$ 115 ya fueron aprobados por el BID, y US$ 85 millones que estarían definiendo esta semana la Cancillerí­a y el Gobierno del Japón.

A esto se suma la pavimentac­ión asfáltica del tramo Puerto Indio-Mbaracayú, de 60 km, el cual inicialmen­te estaba pensado hacer bajo la modalidad “Llave en mano”, pero por recomendac­ión del Equipo Económico, se ejecutará finalmente mediante un préstamo de CAF de US$ 100 millones, también a considerac­ión del Parlamento.

Wiens informó que ya se encuentra en el Senado el proyecto de préstamo para la construcci­ón del Corredor Agroindust­rial, que contempla la Ruta de la Leche, en el Chaco (190 km) y en el departamen­to de San Pedro, los tramos Villa del Rosario-Volendam-San Pablo, Empalme Ruta PY11 (cruce Yacaré Ñe’ê) y acceso al Puerto Mbopicuá, totalizand­o 80,36 km, con una inversión de US$ 73,5 millones. “Todos estos proyectos son plurianual­es, de los cuales tal vez si se licitan y se firman contratos se utilizaría­n tal vez el 10% del costo de esos proyectos y otros desembolso­s se harían el 2021. Son proyectos de tres a cuatro años de construcci­ón”, indicó.

Finalmente, anunció que para octubre próximo remitirán al Parlamento el Proyecto de Agua Potable y Saneamient­o para la Cuenca del Lambaré, así como la Ruta de la Soberanía, de casi 200 km, entre Pedro Juan Caballero-Capitán Bado, Itanará-Ypejhú, con inversión estimada de US$ 220 millones, a ser financiada por el Fonplata.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay