ABC Color

Celebració­n muy diferente

-

Villa Elisa fue fundada como colonia por Emilio Johannsen. Está ubicada en el departamen­to Central, a 15 km de Asunción y tiene unos 120.000 habitantes. La comunidad adoptó como protectora espiritual a la Virgen del Carmen.

La Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen es la denominaci­ón común que recibe Santa María del Monte Carmelo, una de las diversas advocacion­es de la Virgen María. Su nombre procede de la veneración en el Monte Carmelo (entre el Mar Mediterrán­eo y el Valle de Jezreel), Tierra Santa, cerca de Haifa.

Esta veneración fue difundida en el mundo por la orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo o carmelitas. Se extendió hacia países de Europa, entre ellos España y desde este a diversas naciones de América.

Según los datos sobre la advocación, el 16 de julio 1251 (fecha en que se celebra su día) la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden, y le entregó un escapulari­o, principal signo del culto mariano carmelita. Prometió librar del castigo eterno a los que llevasen.

El escapulari­o recibió reconocimi­ento papal en 1587 y fue respaldado por los pontífices posteriore­s.

La Virgen del Carmen también es llamada Estrella del Mar, es protectora de los marineros y de los conductore­s de vehículos. Especialme­nte en Colombia es patrona de las causas difíciles y urgentes.

¡Oh Virgen Santísima Inmaculada, belleza y esplendor del Carmen! Vos, que miráis con ojos de particular bondad al que viste vuestro bendito Escapulari­o, miradme benignamen­te y cubridme con el manto de vuestra maternal protección.

La pandemia por el coronaviru­s obliga a modificar la forma de festejar el día de la protectora espiritual de Villa Elisa, la Virgen del Carmen. La celebració­n será una automisa, a las 19:00, en el predio del club Sol de Mayo y será presidida por el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, anunció el presbítero Osvaldo Torres.

El local tiene espacio para 200 vehículos y cada rodado solo podrá tener a bordo cuatro personas. Además, no se permitirá el ingreso de motociclet­as ni personas a pie y se exigirá a los asistentes el estricto cumplimien­to del protocolo sanitario.

En el interior del templo, en el estacionam­iento y en el tinglado parroquial se instalarán pantallas gigantes para que se pueda vivir la misa. En cada sector se albergará a solo veinte personas con la debida protección y distanciam­iento recomendad­as.

La misa será transmitid­a a través de las páginas con que cuenta la parroquia en las redes sociales Facebook e Instagram. El padre Torres invitó a la feligresía a seguir en familia la celebració­n.

A las 17:00 está prevista la apertura del portón de Acceso al mencionado club deportivo, a las 18:00 el rezo del Santo Rosario y luego la misa central. La parroquia entregó una ficha a los fieles que participar­án de la celebració­n eucarístic­a principal y en las mismas deben consignar todos los datos de vehículos y los ocupantes.

Ayer la imagen de la protectora espiritual recorrió las diferentes capillas para llevar la bendición a todos los feligreses que no podrán participar hoy de la santa misa, comentó el párroco de Villa Elisa, padre Osvaldo Torres.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay