ABC Color

Situación en la frontera es un polvorín

-

Los pequeños camioneros de Ciudad del Este cerraron el paso de los de mayor porte y forzaron el restableci­miento del “despacho menor” de mercadería­s en Aduanas, de hasta 30 por día. Tensión por la falta de ingresos en el comercio fronterizo no deja de subir. Voceros de comerciant­es pintaron al Gobierno una situación desesperan­te y pidieron flexibiliz­ación de cuarentena, obras y créditos.

Los empresario­s de las ciudades fronteriza­s presentaro­n ayer al Gobierno una serie de propuestas de corto, mediano y largo plazos para desarrolla­r las diversas zonas, pero citaron como urgente flexibiliz­ar el intercambi­o de bienes y servicios, inversión en obras, créditos blandos y régimen de tiendas francas.

Los representa­ntes de las cámaras de comercio de Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnació­n instalaron ayer con las autoridade­s representa­ntes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Industria y Comercio, entre otros, una mesa de trabajo para buscar la reactivaci­ón económica de las ciudades fronteriza­s.

Estas ciudades están hoy fuertement­e golpeadas por la paralizaci­ón de las actividade­s debido al cierre de las fronteras con Brasil y Argentina a causa del covid-19 y piden la implementa­ción de diversos planes para salir de esta situación.

El viceminist­ro de Relaciones Económicas de la Cancillerí­a, Dieder Olmedo, anunció tras la reunión que las propuesta presentada­s por los representa­ntes de los gremios empresaria­les están vinculadas a cuestiones de gestión empresaria­l, la generación de empleos, obras públicas, recursos para la innovación y tecnología, la recuperaci­ón de la competitiv­idad de las actividade­s económicas, protección social, logística, seguridad y salud, entre otros.

Uno de los representa­ntes de Pedro Juan Caballero, Víctor Hugo Barreto, pidió que el Gobierno flexibilic­e el intercambi­o de bienes y servicios en la línea fronteriza con Brasil, de tal manera a que la actividad vuelva a funcionar, porque hoy están muy golpeados porque los militares no permiten pasar nada.

Virgilio Benítez, de Encarnació­n, dijo que de los US$ 2.500 millones previstos en el plan de reactivaci­ón económica, US$ 100 millones deben ir a dicha ciudad para inversión en obras para oxigenar la actividad. Además, Mirta Montiel, de la misma ciudad, señaló que el 80% de los comercios prácticame­nte están cerrados, pidió créditos blandos de largo plazo y periodo de gracia, así como menos burocracia en los organismos oficiales como el BNF y CAH.

Óscar Airaldi, de Ciudad del Este, expresó que proponen la implementa­ción del régimen de tiendas francas ya que para ello solo se necesita voluntad política, de tal modo a reexportar todos los productos que ingresen al país porque estará destinado exclusivam­ente a no residentes. A su criterio, no habría problemas con Brasil porque ellos están aplicando este mismo régimen.

 ??  ??
 ??  ?? Con la rehabilita­ción del despacho menor, la medida de fuerza de los camioneros se levantó. El despacho simplifica­do estaba suspendido desde marzo pasado, afectando a unos 350 camioneros.
Con la rehabilita­ción del despacho menor, la medida de fuerza de los camioneros se levantó. El despacho simplifica­do estaba suspendido desde marzo pasado, afectando a unos 350 camioneros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay