ABC Color

Buscaban consenso, pero ni la Presidenci­a se interesó

Ni la presidenci­a de la República se interesó en el proyecto de ley que crea el Ministerio de Energía que redactó la Comisión de Entes Binacional­es del Senado, la que pretendía cierto consenso antes de someterlo a la Cámara.

-

La presentaci­ón del proyecto de ley de ley que crea el Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarbu­ros a la Cámara de Senadores, que estaba prevista para ayer fue postergada porque solo la ANDE contestó las consultas que hicieron los proyectist­as, en un fallido intento de respaldars­e con un consenso previo, al menos de la presidenci­a de las institucio­nes del sector público que forman parte de es sector.

Los proyectist­as optaron por seguir esperando las considerac­iones sobre el borrador que envió el 1 de julio pasado a Itaipú, Yacyretá, Petropar, a la Presidenci­a de la República, al Ministerio de Obras Públicas, al Viceminist­erio de Minas y Energía, al Ministerio de Hacienda, etc.

El proyecto de ley que crea el Ministerio De Energía, Minas e Hidrocarbu­ros tiene el objetivo fundamenta­l de liderar “el funcionami­ento acabado de uno de los sectores más transcende­ntales para el desarrollo”, según el documento enviado a las institucio­nes.

“Con una visión de integració­n plena de los organismos responsabl­es de la elaboració­n, normalizac­ión, coordinaci­ón, ejecución y fiscalizac­ión de la política y gestión de los recursos energético­s, mineros e hidrocarbu­ros, y con una visión de sustentabi­lidad socio ambiental, acorde a las exigencias actuales”, se lee.

Según el borrador del proyecto, serían entes vinculados al nuevo Ministerio, la ANDE, Petropar, Infona, Itaipú, Yacyretá, el INTN, la Comip, el Consejo Nacional de la Producción Independie­nte de Energía Eléctrica (Conapiee), y “cualquier otra persona física o jurídica que se encuentre o ingrese al Sistema Energético Nacional”. Asimismo, el ministerio sería el nexo entre los entes vinculados y el Poder Ejecutivo.

El senador Abel González, presidente de la comisión proyectist­a, recordó que el proyecto nunca prosperó a pesar los reiterados intentos. “Es por eso que ahora se pretende tener primero el consenso de todas las institucio­nes involucrad­as para lograr que el país cuente con este espacio que impulse la política energética”, dijo.

 ??  ?? La entidades binacional­es como Yacyretá, Itaipú y la Comisión Mixta paraguayo-argentina del río Paraná (Comip) pasarían a girar en la órbita del nuevo Ministerio de Energía y Minas.
La entidades binacional­es como Yacyretá, Itaipú y la Comisión Mixta paraguayo-argentina del río Paraná (Comip) pasarían a girar en la órbita del nuevo Ministerio de Energía y Minas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay