ABC Color

Asunción, Central y Alto Paraná quedan en fase 3

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció ayer que los departamen­tos de Alto Paraná y Central (incluida Asunción) permanecer­án en la fase 3 por tres semanas más, mientras que los demás departamen­tos pasarán desde el lunes a fase 4.

-

Se mantiene el estatus sanitario en las regiones donde se concentra mayor parte de la población

El resto va a fase 4, pero con limitacion­es en la cantidad y con pedido de extremar los cuidados

Se incluyen hotelería, eventos culturales y religiosos, reuniones sociales y actividade­s deportivas

Algo sucede con los test de covid, anoche las contraprue­bas dieron negativo en 5 futbolista­s

En conferenci­a de prensa brindada ayer, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que los departamen­tos que avanzarán a fase 4 desde el lunes podrán participar de reuniones (hasta 10 personas en las casas) y eventos sociales (hasta 20 personas, con registro de asistentes), actividade­s deportivas (entre núcleos en constante contacto), y tanto el sector hotelero como cultural podrán activar, según protocolo, mientras que el sector religioso podrá aumentar a 50 la cantidad de personas asistentes a sus actividade­s.

Añadió que no existen disposicio­nes coercitiva­s para evitar que personas que viven en las zonas que permanecen en fase 3 se trasladen a donde esté activa la fase 4, por ello, apeló a la conscienci­a ciudadana e hizo un llamado especialme­nte a los jóvenes y personas que no dan crédito de que el covid es real, para que mantengan los protocolos sanitarios y así evitar la propagació­n del virus.

El ministro añadió que Paraguay ya forma parte del Covax, un fondo para tener un acceso equitativo a las vacunas contra el covid cuando alguna de las que están actualment­e a prueba sean certificad­as. También destacó que nuestro país es el segundo mejor posicionad­o en Latinoamér­ica en el rastreo de contactos con tomas de test, debido a que por cada caso positivo se hacen otros 32 test a los contactos de este. En esa línea resaltó que la proporción de fallecidos, a pesar de que aumentó con respecto al total de casos, se mantuvo casi constante.

Con relación al comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos, el ministro dijo que el gremio tuvo mejores directivos que los actuales, y criticó que hablen de que existe secretismo cuando todo está publicado en la web del ministerio, además desmintió que algún personal de salud haya renunciado por temor a contagios como alegó la presidenta del círculo, doctora Gloria Meza.

 ??  ?? El ministro solicitó a la ciudadanía que con más fuerza aplique el modo covid de vivir: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciam­iento físico, para seguir controland­o la pandemia.
El ministro solicitó a la ciudadanía que con más fuerza aplique el modo covid de vivir: lavado de manos, uso de mascarilla y distanciam­iento físico, para seguir controland­o la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay