ABC Color

Hacienda promete créditos a mipymes

-

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció ayer que la próxima semana tendrán una solución que permitirá destinar recursos para el fondeo del Fogapy y, de esta manera, dar tranquilid­ad a las mipymes que están necesitand­o de créditos. Así también reiteró la posibilida­d de implementa­r un Pytyvõ para la frontera, donde la situación está muy difícil.

El titular de la cartera, en conferenci­a de prensa virtual, presentó un informe sobre la ejecución de los fondos de emergencia sanitaria y luego habló de varios temas, entre ellos del Fogapy, del plan de recuperaci­ón, de los salarios públicos, de la emisión de bonos y de un eventual pago excepciona­l del subsidio Pytyvõ para los trabajador­es que viven en las ciudades fronteriza­s.

López explicó con relación al Fondo de Garantía para las Mipymes, que la ley aprobada por el Congreso permite redireccio­nar hasta US$ 270 millones de los fondos de emergencia sanitaria para fondear este instrument­o, pero que el remanente que existe actualment­e correspond­e al Ministerio de Salud y a otro programa, que no identificó, aprobado en el marco de esta misma ley.

En ese contexto, dijo que se analiza una solución y todo dependerá de los procesos de ejecución de Salud, por lo que existen algunos arreglos que se deben realizar para solucionar el inconvenie­nte y destinar los recursos, pero dejó en claro que tampoco llegaría a US$ 270 millones.

El ministro indicó, sin embargo, que si no se pueden utilizar los recursos asignados a Salud difícilmen­te se logre responder a las necesidade­s de Fogapy y del programa Pytyvõ, porque ya no hay otros recursos de la línea de los US$ 1.600 millones asignados.

Al referirse a Pytyvõ, indicó que los dos pagos se cumplieron y que con el remanente están analizando eventualme­nte “armar un programa para la frontera” para aquellos que ni siquiera percibiero­n uno (subsidio de G. 548.210).

Sobre este programa, también expresó que los números se tendrían en la próxima semana para ver si es factible excepciona­lmente. En cambio, afirmó que para el tercer pago, programado dentro del plan de recuperaci­ón, se necesitará indefectib­lemente una nueva ley.

El viceminist­ro de Administra­ción Financiera, Óscar Llamosas, complement­ó la informació­n señalando que más de 1.150.000 personas fueron beneficiad­as en cada pago y queda aún un pequeño grupo que no pudo recibir por

problemas de cédula.

Con relación al pago de salarios con fondos de emergencia, dijo que la ley solo permite por tres meses por lo que a fines de julio ya se deberá abonar con los recursos provenient­es de la recaudació­n y que a su criterio no se tendría problemas.

Entre abril y junio, el fisco destinó US$ 300 millones de estos fondos para cumplir con los salarios públicos de docentes, personal de blanco y de las fuerzas públicas, una situación muy criticada por la ciudadanía porque considera que todo el peso del sacrificio de la cuarentena recayó en el sector privado.

El ministro también fue consultado acerca del plan de recuperaci­ón económica “Ñapu’ã Paraguay”, lanzado el 29 de junio, y dijo que pedirán al Congreso su aprobación aún cuando existan sectores que no estarían de acuerdo, porque el país está en condicione­s de hacer frente a la pandemia, tiene espacio para generar deudas necesarias y espacio para pagar, sea vía eficiencia del gasto o con la mejora del gasto tributario.

 ??  ?? Facsímil de la presentaci­ón realizada ayer por el ministro de Hacienda, Benigno López, sobre gastos de emergencia.
Facsímil de la presentaci­ón realizada ayer por el ministro de Hacienda, Benigno López, sobre gastos de emergencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay