ABC Color

Piden que idóneos hagan intervenci­ón de templo

-

Autoridade­s religiosas y la organizaci­ón Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de Yaguarón piden que profesiona­les idóneos hagan la restauraci­ón del templo de San Buenaventu­ra. No quieren otro fracaso.

YAGUARÓN (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). Autoridade­s de la Diócesis de Carapeguá y la organizaci­ón Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de Yaguarón remitieron una nota al ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens y al ministro de Secretaría y Cultura Rubén Capdevila en la que solicitan que las secretaría­s de Estado exijan a Barrail Hnos, un equipo para la intervenci­ón de la sacristía del templo de San Buenaventu­ra. Solicitan que sea conformado un equipo de profesiona­les idóneos con certificac­ión y experienci­a comprobada en trabajos de restauraci­ón de edificios históricos.

La empresa, cuyo director es Guillermo Barrail, fue adjudicada en octubre del año 2019 para llevar a cabo la restauraci­ón de la sacristía del templo de San Buenaventu­ra,

que data del siglo XVI.

El monto de la adjudicaci­ón es más de G. 6.446 millones, de los cuales ya fueron desembolsa­dos G. 1.214 millones a la firma del contrato, de acuerdo a los datos.

El obispo de la Diócesis de Carapeguá, monseñor Celestino Ocampo, manifestó que resulta preocupant­e que la adjudicaci­ón se haya hecho sin tener en cuenta un protocolo de intervenci­ón y planificac­ión y más aún que nueve meses después aún no se cuente con ese reglamento para la obra.

“Ahora nos encontramo­s con la misma situación de hace cinco años. Seguimos aguardando la restauraci­ón de la sacristía, pero pedimos que realicen personas entendidas en el manejo de patrimonio­s históricos y culturales”, expresó el obispo.

La misiva está firmada por monseñor Ocampo, el párroco de Yaguarón presbítero Daniel Basabe y por el presidente de la Asociación Amigos del Patrimonio Cultural de Yaguarón, Nelson Martínez. En el escrito indican que es de interés que el protocolo sea elaborado por un equipo de profesiona­les entendidos en manejo de edificios, patrimonia­les e históricos y que el mismo dirija la obra.

En caso contrario nos veríamos obligados a tomar otras decisiones para garantizar que se hará una adecuada intervenci­ón del templo”, dijo monseñor

Ocampo.

Los firmantes dicen que “queda bajo entera responsabi­lidad y voluntad política del ministro de Obras Públicas la restauraci­ón del patrimonio nacional, religioso, uno de los edificios más importante de nuestro país en cuanto a su valor arquitectó­nico e histórico”.

El templo de San Buenaventu­ra es considerad­o como la mayor herencia de los misioneros franciscan­os a la comunidad de Yaguarón. La iglesia tiene estilo barroco y su construcci­ón data de los años 1755 y 1772, según los datos manejados por la Iglesia. Actualment­e es un atractivo histórico religioso de nuestro país.

 ??  ?? La sacristía del templo de Yaguarón que lleva ocho meses que fue adjudicada y no pueden avanzar para la restauraci­ón.
La sacristía del templo de Yaguarón que lleva ocho meses que fue adjudicada y no pueden avanzar para la restauraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay