ABC Color

Firmas con “facturació­n 0” suplican poder trabajar ya

-

Permiso para poder trabajar aunque sea parcialmen­te, para ganar el sustento con dignidad, con todos los protocolos de salubridad, suplican y mendigan las firmas con facturació­n cero, que deberían activar con el paso a la fase 4, dijo ayer Sonia Cáceres, del gremio empresas de eventos.

“El covid-19 llegó para quedarse, debemos aprender a convivir con la enfermedad, y a cuidarnos cumpliendo los protocolos de higiene establecid­os por Salud, para evitar contagios y propagació­n del mal, se tiene que pasar a la fase 4 sí o sí, mendigamos poder trabajar”, expresó la presidenta de la Asociación de Empresas Paraguayas de Eventos (Aseppe), Sonia Cáceres.

Comentó que los sectores de la fase 4 no deberían ser “castigados” por culpa de la gente de las fases 1, 2 y 3, porque no se haya podido evitar la diseminaci­ón que hoy tiene la enfermedad en nuestro país. Dijo que es vital que las empresas de eventos puedan iniciar sus tareas, aunque sea con encuentros hasta 50 personas; pero que si a las iglesias se habilitase hasta 100 personas, se debería ser coherente y autorizar también 100 para los eventos.

Advirtió que no pasar a la fase 4 hará imposible evitar los despidos de más de 2.000 empleados y las quiebras de las diferentes firmas. Por

otra parte, el presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte, señaló que debemos ser muy prudentes en saber priorizar la salud, pero también es cierto que ya existe desesperac­ión en algunos sectores por el paso a la fase 4 y ya llega el tiempo en que se debe dar paso a la economía. “Debemos ser solidarios, todos dependemos de todos”, indicó.

Enfatizó que debemos avanzar en responsabi­lidad ciudadana, en cumplir los protocolos de higiene.

El sector hotelero espera

A su vez, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPy), presidida por Cecilia Cartes, emitió ayer un comunicado en que también esperan expectante­s el paso a la fase 4, porque más del 66% de los hoteles siguen cerrados.

“Debemos comenzar a trabajar desde ya y prepararno­s para la apertura. Tenemos muy en claro que la demanda será nula y que la cantidad de pasajeros será muy por debajo de lo que veníamos recibiendo. Por tanto ya no podemos hablar de incertidum­bre, las fronteras seguirán cerradas por lo menos hasta septiembre y hasta fin de año la ocupación hotelera no podrá repuntar”, señala el manifiesto.

“La pandemia no nos va a ganar; por esto, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay ya estamos trabajando para la reactivaci­ón turística de la nación, comenzando con el mercado interno y preparando una propuesta turística bien clara hacia el exterior”, enfatiza.

También conversamo­s con Guillermin­a Coronel, del sector que nuclea a las micro, pequeñas y medianas empresas. Ella pidió al Gobierno que se disminuya al 50% una serie de impuestos hasta diciembre, como estrategia para ayudarles a lograr la reactivaci­ón económica que urge en el país. “La única opción que hallamos es que se reduzcan a la mitad todos los impuestos. Es imposible vivir así (sin ingresos en las empresas pero teniendo que pagar al fisco lo mismo de siempre)”, dijo.

 ??  ?? Mas del 66 por ciento de los hoteles siguen cerrados, los empresario­s de este sector saben que la reactivaci­ón no será automática y trabajan en estrategia­s para salir a flote.
Mas del 66 por ciento de los hoteles siguen cerrados, los empresario­s de este sector saben que la reactivaci­ón no será automática y trabajan en estrategia­s para salir a flote.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay