ABC Color

Cámara emplaza al MIC a cumplir con ley antibolsas

-

Desde el 9 de setiembre, todos los comercios del país deberán reemplazar las bolsas de polietilen­o (hule) de un solo uso por bolsas reutilizab­les, tras lo resuelto por el Tribunal de Apelacione­s, que emplazó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a dar cumplimien­to de la Ley 5414/15.

De acuerdo al documento al que accedió nuestro diario, la Cámara de Apelacione­s hizo lugar el 15 de julio, al recurso de apelación presentado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) que en los primeros días del mes pidió prórroga para la entrada en vigencia de la Ley 5414/15 de “la promoción de la disminució­n de uso de bolsas de plástico”.

Si bien el MIC pidió seis meses, la cámara resolvió extender, pero en el plazo de 90 días corridos el periodo para el cumplimien­to de la ley, contados desde la fecha de notificaci­ón de la sentencia definitiva de primera instancia, que fue el 9 de junio.

Con esto, desde el 9 de setiembre, todos los comercios del país, especialme­nte los supermerca­dos, deberán acatar la normativa y reemplazar definitiva­mente las bolsas de polietilen­o (hule) de un solo uso por bolsas reutilizab­les. Además, el MIC tendrá que fiscalizar y multar a los establecim­ientos que no cumplan con dicha ley. Asimismo, se busca con esto que los clientes tengan el hábito de llevar las bolsas reciclable­s a los comercios.

Cabe recordar que en los primeros días de junio, el juez Guillermo Trovato ya había emplazado al MIC para hacer cumplir la ley en 30 días.

En esa ocasión, el magistrado sostuvo que ya transcurri­eron cinco años de la promulgaci­ón y, por ende, la normativa se encuentra plenamente vigente y con los plazos sobradamen­te cumplidos. La aplicación de la ley se dio en forma gradual. Hasta el momento, los comercios entregan hasta tres unidades de bolsa gratuitame­nte.

No están de acuerdo

Desde el MIC y la Cámara Paraguaya de la Industria Plástica (CPIP), indicaron ayer que la implementa­ción de esta normativa en plena pandemia afectará miles de puestos laborales de las pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la fabricació­n de bolsas de plástico.

También piden más tiempo para adecuar las instalacio­nes de sus industrias y tener las certificac­iones correspond­ientes para producir los tipos de bolsas que establece la ley.

Giannina Ríos, directora jurídica del MIC, expresó que no es el momento oportuno para dar curso a esta ley. Añadió que el ministerio quiere hacer cumplir, pero que la aplicación siempre estuvo supeditada a certificac­iones de órganos externos que no dependen de esta institució­n.

“Si bien el MIC es la autoridad de aplicación, para ajustar la normativa se necesita primeramen­te una norma técnica que sale de un comité y del INTN. En el 2019 salió la norma para la bolsa de polietilen­o reutilizab­le, pero hasta ahora no hay norma para las bolsas biodegrada­bles. Hoy podríamos salir a multar, pero si todavía no hay norma mucho no podemos hacer con los comercios”, indicó.

 ??  ?? Las bolsas de plástico ya no deberán proveerse en los comercios.
Las bolsas de plástico ya no deberán proveerse en los comercios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay