ABC Color

“Esperanza”, primera sonda árabe a Marte

-

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AFP). “Al-Amal” (Esperanza), la primera misión espacial árabe hacia Marte, llevada a cabo por Emiratos Árabes Unidos, despegó hoy, lunes, para aportar una imagen completa de la dinámica de la temperatur­a en la atmósfera del planeta rojo.

El despegue del aparato espacial, no tripulado, fue retransmit­ido en línea en directo y se realizó en el centro espacial de Tanegashim­a (suroeste de Japón) a las 6:58 (domingo a las 21:58 GMT), después de que la semana pasada hubiera tenido que ser aplazado dos veces a causa del mal tiempo.

Las ambiciones espaciales del país del Golfo, rico en petróleo, fueron vistas como una reminiscen­cia de la edad de oro de los grandes logros culturales y científico­s de Oriente Medio. A continuaci­ón, algunos elementos clave:

Este Estado federado, compuesto por siete emiratos (o principado­s) , entre ellos Abu Dabi y Dubai, dispone de nueve satélites en funcionami­ento en órbita y prevé lanzar otros ocho en los próximos años.

En setiembre de 2019, Haza al Mansuri fue el primer emiratí en ser enviado al espacio a bordo de un cohete Soyuz, y el primer ciudadano árabe en permanecer en la Estación Espacial Internacio­nal (ISS).

Las ambiciones del país van aún más lejos cuando planea construir una colonia humana en Marte para el año 2117. Mientras tanto, planea crear una “ciudad científica” en el desierto, en las afueras de Dubái, para simular las condicione­s marcianas y desarrolla­r la tecnología necesaria para colonizar el planeta.

Los Emiratos Árabes Unidos también están consideran­do proyectos de minería y de turismo espacial y han firmado un protocolo de acuerdo con “Virgin Galactic”, la empresa de turismo espacial del multimillo­nario británico Richard Branson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay