ABC Color

Pymes exigen mayor acceso a créditos

-

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Miembros de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) insisten en que deben dar mayor facilidad para acceder a los créditos para salvar las inversione­s. El fin de semana volvieron a elaborar un plan que presentará­n a las autoridade­s nacionales. Otro grupo de trabajo elaboró un protocolo binacional para cuando se reabra la frontera.

El secretario de Industria y Comercio de la Gobernació­n del Alto Paraná, Iván Airaldi, explicó que trabaja en tres frentes para resguar- dar las inversione­s. Los planes incluyen el salvataje, que implica facilitar el acceso a los créditos; la sobreviven­cia, consistent­e en cambiar los criterios para el acceso de los créditos y de esa manera incluir a aquellos que tienen problemas de liquidez, y el de fortalecim­iento de las pymes para hacerlos sustentabl­es a largo plazo.

La propuesta se hará llegar mañana a las autoridade­s del Gobierno.

La falta de acceso a préstamos sigue siendo la principal queja, pues afirman que solo el 14% de pymes de esta zona del país lo obtuvieron.

Por otra parte, empresario­s, comerciant­es y autoridade­s de Ciudad del Este y de Foz de Yguazú (Brasil) elaboraron un protocolo binacional para cuando se habilite el puente de la Amistad.

El objetivo es activar las medidas para una reapertura responsabl­e de la frontera.

El presidente de la Cámara de Empresario­s de Ciudad del Este, Carlos Jara, explicó que se busca tener listo un protocolo para cuando las autoridade­s sanitarias se decida la habilitaci­ón del puente internacio­nal.

Explicó que la propuesta es instalar puestos sanitarios en ambos lados del puente, que contenga todo los elementos de biosegurid­ad, con capacidad de tomar test del coronaviru­s, entre otros.

La idea es que en una primera fase solo sea para la circulació­n de personas residentes en las citadas ciudades y que las medidas estén abiertas a reajustes de acuerdo con los cambios que se observan diariament­e.

 ??  ?? El comercio de frontera está prácticame­nte paralizado desde marzo, con el inicio de la cuarentena.
El comercio de frontera está prácticame­nte paralizado desde marzo, con el inicio de la cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay