ABC Color

Lento desembolso pese a la reducción de tasas

-

La tasa activa promedio que cobran los bancos por los créditos alcanzó un mínimo histórico de 13,32% en junio pasado, por efecto de las políticas de flexibiliz­ación, según el informe de indicadore­s financiero­s. El costo del crédito viene desacelerá­ndose con fuerza desde el 2015, cuando se limitó la tasa de la tarjeta de crédito y más recienteme­nte por las medidas de flexibiliz­ación impulsadas por el Gobierno para intentar dinamizar la economía, a través del préstamo.

Según el reporte, la concesión de créditos totales continúa creciendo, aunque persiste un menor dinamismo en relación a un año atrás. Así, el crédito en moneda nacional ha crecido a una tasa interanual del 8,57%, mientras en moneda extranjera se redujo en 5,92%.

Del informe se desprende que en el mes de referencia se registraro­n contraccio­nes en las tasas para préstamos destinadas al desarrollo desde 10,30% que se cobraba en promedio en junio del año pasado, a 8,66% de este periodo. Los préstamos comerciale­s bajaron de 13,44% a 10,73%. Si bien los créditos para consumo se redujeron de 28,19% a 22,86% en un año, se verificó un leve repunte en comparació­n al mes anterior (mayo), cuando el promedio llegó a 21,84% y las tarjetas de créditos, que bajaron desde 14,36% desde junio de 2019 a 13,18% en este año.

Según los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) estas significat­ivas reduccione­s que se observaron en los costos de los préstamos es por efecto de las medidas de flexibiliz­ación que dieron los bancos a sus clientes para contrarres­tar los efectos de la cuarentena sanitaria.

En ese sentido, la tasa de política monetaria, que estaba en 4% a inicios del año bajó hasta 0,75%, en el marco de las medidas contra el covid-19. Pese a la fuerte reducción de estos incentivos, la preferenci­a de los bancos hacia los títulos del BCP se mantuvo constante, ante el menor riesgo que representa para ellos. Igualmente, las entidades gozan de un buen nivel de liquidez cercano al 44%, frente al 37% que tenía en diciembre del año pasado.

Pese a la fuerte crisis económica actual, los servicios financiero­s siguen muy activos, aunque se evidencia una reducción en el nivel de la rentabilid­ad. A junio del presente año, la rentabilid­ad bancaria (utilidad sobre patrimonio) se ubicó en 15,31% frente al 23% en que se mantuvo en promedio durante el año pasado; mientras que el ratio de solvencia permanece cerca del 19%.

En lo que respecta a los rendimient­os que se abonan por los depósitos de ahorros (tasa pasiva) también vienen en descenso y se ubicó en 4% en junio último, según los datos de la banca matriz. Por los ahorros a la vista se pagaron 0,93%, por los depósitos a plazo 7,38% y por los Certificad­os de Depósito de Ahorro (CDA), 7%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay