ABC Color

Mades analiza contaminac­ión y todo apunta a curtiembre

Técnicos del Mades tomaron ayer muestras de la laguna Cerro, en la compañía Piquete Cue de Limpio. La contaminac­ión causada por una curtiembre del lugar impide que se desarrolle todo tipo de vida acuática, advirtiero­n.

-

LIMPIO (Gladys Villalba Jara, correspons­al). La especialis­ta y fiscalizad­ora del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e (Mades), Rosa Morel, explicó que la laguna Cerro de Limpio fue dividida intenciona­lmente con terraplén para permitir el paso vehicular. Una de las partes sufre una alta contaminac­ión, causada por desechos que llegan al cauce a través de una tubería presumible­mente instalada por la curtiembre “Waltrading SA”, cuyo presidente es Rogelio Ferreira Martins, según documentos a los que accedimos. Esta misma firma tiene un sumario abierto en el Mades por polución.

Debido al daño causado, el agua tiene un color rojizo y despide un fétido olor. Allí es imposible que viva algún tipo de animal, señaló Morales. “Haremos los análisis y pasaré mi informe a Asesoría Jurídica. Hay una curtiembre detrás y definitiva­mente es la curtiembre la que contamina”, expresó la fiscalizad­ora del Mades.

La experta dijo además que en una visita anterior se pudo constatar la existencia de una tubería que proviene directamen­te de “Waltrading SA” y que desemboca en la laguna Cerro. También señaló que el análisis de la muestra determinar­á si el contaminan­te es orgánico o químico. La principal exigencia del Mades para la firma será la construcci­ón de una planta de tratamient­o para seguir operando, determinó. Mientras los trámites administra­tivos se realizan, la experta deseó que no llueva, “para que no se contamine toda la laguna. Solo una parte está dañada, eso no se puede negar”, refirió.

Morel manifestó que la Unidad Especializ­ada en Delitos Ambientale­s del Ministerio Público podría actuar de oficio, pero que de todos modos los resultados de los estudios se comunicará­n a la Fiscalía.

“Waltrading SA” también opera en la ciudad de San Antonio. En marzo, la firma fue fiscalizad­a supuestame­nte por contaminar el arroyo Guasu con sus afluentes.

Según la denuncia de los pobladores de la compañía Piquete Cue, hace cuatro meses el cauce hídrico presenta aspecto rojizo y despide un nauseabund­o olor. El hecho tiene lugar a pocos metros del área donde cada año florece la planta acuática yacaré yrupê. En la planta industrial, el lunes, se negaron a hablar del tema.

 ??  ?? Técnicos del Mades tomaron ayer muestras del agua en la laguna Cerro, en la compañía Piquete Cue de Limpio. Responsabl­e de la contaminac­ión sería una curtiembre, dijeron.
Técnicos del Mades tomaron ayer muestras del agua en la laguna Cerro, en la compañía Piquete Cue de Limpio. Responsabl­e de la contaminac­ión sería una curtiembre, dijeron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay