ABC Color

Salud quiere que Asunción y Central sigan en face 3

-

El semáforo epidemioló­gico resalta que a nivel país estamos en alerta naranja, pero capital, Central y Alto Paraná están en alerta roja por la alta y creciente circulació­n comunitari­a del virus. No se descartan medidas más estrictas.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que analizarán el comportami­ento del nivel de contagiosi­dad del covid-19 durante toda la semana y que esperarán hasta el 9 para anunciar medidas relacionad­as a la cuarentena.

El viceminist­ro de Salud, Juan Carlos Portillo, no descartó que ante un panorama desalentad­or se implemente­n nuevamente estrictas restriccio­nes, como lo están haciendo varios países europeos donde se han reportado nuevos brotes. En ese sentido, tanto el ministro de Salud como el viceminist­ro coincidier­on en subrayar que ni siquiera los sistemas de salud de primer mundo han podido dar abasto ante el colapso provocado al sistema sanitario los contagios masivos, por lo cual reiteran que la batalla se debe dar en las calles, en las casas, en los lugares de trabajo, respetando el uso de mascarilla­s o tapabocas, el lavado de manos y el distanciam­iento físico. Alerta roja

El director de Vigilancia de la Salud, doctor Guillermo Sequera, explicó que actualment­e nuestra capital y los departamen­tos Central y Alto Paraná están en alerta roja por la alta circulació­n comunitari­a del virus y ante este panorama un avance de fase de la cuarentena sería prácticame­nte imposible. Apuntó que el departamen­to de Caaguazú está en alerta naranja, por ser principal corredor económico que conecta a capital y Central con Alto Paraná y viceversa. En tercer nivel (amarillo) están los departamen­tos de Amambay, Guairá e Itapúa.

El director de Vigilancia señaló ayer que los datos sobre la pandemia del covid-19 en nuestro país (número de casos positivos) representa­n un cuarto de lo que realmente ocurre. “Si mi porcentaje de positivos diario está alrrededor del 5%, me animo a decir que estamos viendo un cuarto de la película, o inclusive más. A nivel país estaríamos alrededor de un 10% de positivida­d del virus, y tenemos la tasa de letalidad más baja de toda Latinoamér­ica”, explicó.

El doctor subrayó que aún estamos en una situación “aceptable” y que se debe apuntar a que si sigue subiendo el número de casos, que sea lento, para evitar una explosión de casos”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay