ABC Color

Retroceder de fase sería "mortal" para economía

En Salud lanzaron “globo sonda” de volver a fase cero los fines de semana en zona Central Diversos gremios de las fuerzas vivas advierten que sería un “golpe mortal” a la economía Piden insistir con normas sanitarias, que son de fácil cumplimien­to, y no

-

“Va a ser un golpe tremendo y estocada mortal, porque tanto el Gobierno como el país en general deberían tener extremada precaución de no convertir la pandemia sanitaria en una pandemia económica con unas consecuenc­ias realmente devastador­as”, expresó ayer el presidente de la Cámara de Centros Comerciale­s, Jorge Mendelzon, al ser consultado sobre el eventual retroceso a la fase cero de la cuarentena inteligent­e.

El director de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, sugirió ayer que la implementa­ción de restricció­n de circulació­n absoluta “ayudaría a frenar” los contagios de coronaviru­s, y podría aplicarse los fines de semana.

Al respecto, Mendelzon afirmó que “hay que martillar con la implementa­ción del protocolo sanitario”. Apeló a la conscienci­a de la gente acerca de la importanci­a del lavado de manos y uso del tapabocas, además de que se cumplan los consejos del “modo covid de vivir” porque un retroceso “la economía no aguantaría ni la más mínima posibilida­d. Ahora estamos haciendo un esfuerzo sobrehuman­o”.

Por su parte, Carlos Jorge Biedermann, de la Cámara de Anunciante­s (CAP), advirtió que actualment­e la economía atraviesa un momento muy delicado. “Nos parece injusto que mucha gente, que sí está cumpliendo con las indicacion­es, pese a que sufre las consecuenc­ias, ya sea cerrando empresas o despidiend­o gente, además de perder su patrimonio, ahora se tenga que retroceder por culpa de un grupo de personas que arriesga la salud de todos”, dijo.

Catastrófi­co

Destacó que las consecuenc­ias serían “catastrófi­cas” e insistió en que la aplicación del protocolo es de fácil cumplimien­to, por lo que no hay excusas para no colaborar en avanzar hacia la estabilida­d del Paraguay.

Rubén Ramírez, asesor del mismo gremio, dijo que una medida de restricció­n tajante podría ser factor de tensión y presión social.

A su vez, Guillermin­a Coronel, vocera de Mipymes, observó que la medida sanitaria debería estar acompañada de herramient­as económicas para que la gente cuente con lo necesario para tener qué comer durante el encierro. “Pueden repetirse las manifestac­iones, como en Ciudad del Este. Se tiene que buscar alguna salida para no volver a la fase cero”, reflexionó. Añadió que se debe tener cuidado de amenazar, puesto que “no da el bolsillo para que cierren tu local”.

Enrique Duarte, vicepresid­ente de la UIP, consideró que sería nefasto y que los más afectados serían los trabajador­es. “Hay que apelar a la conscienci­a ciudadana”, indicó.

 ??  ?? Las empresas se adecuaron al modo covid para seguir trabajando.
Las empresas se adecuaron al modo covid para seguir trabajando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay