ABC Color

“Operación Cicatriz” define hoy la ley de exoneració­n de facturas de ANDE

La Cámara de Diputados define hoy si acepta o rechaza el veto del Poder Ejecutivo a la ley que cancela y anula facturas de ANDE y ESSAP, más conocida como “Ley Buzarquis”. La “Operación Cicatriz” podría favorecer al presidente Mario Abdo, quien pidió rech

-

La Cámara de Diputados, cuyo titular es Pedro Alliana (ANR, cartista), debe analizar en la fecha el veto del Poder Ejecutivo a la ley que exonera facturas de la ANDE y Essap por seis meses (de marzo a agosto). Anoche se confirmó que la sesión ordinaria no se suspenderá pese a que el diputado Édgar Espínola (ANR, Añetete) contrajo el covid-19.

Esta norma, ya sancionada pero objetada parcialmen­te por el presidente Mario Abdo Benítez, debe regir para usuarios que tienen un consumo de energía de hasta 1.000 kWh por mes (G. 442.000) y que si sobrepasab­a ese valor, el usuario solo pagaría la diferencia.

Dicha ley fue impulsada por el senador Salyn Buzarquis (PLRA) e incluso fue endurecida en la Cámara de Diputados con votos de colorados abdistas y cartistas.

En ese entonces la sanción de la normativa fue interpreta­da como un duro “castigo” del Congreso al gobierno de turno por las groseras sobrefactu­raciones admitidas por la ANDE y su cuestionad­o presidente, Luis Villordo, en plena pandemia.

Sin embargo, rápidament­e el Mandatario vetó dicha ley, pero en cambio, prorrogó por dos meses más, junio y julio de 2020, las exoneracio­nes en las facturas de la ANDE que ya estaban en vigencia en virtud de la ley Nº 6524/2020, que declaró Emergencia Nacional, y su decreto presidenci­al reglamenta­rio Nº 3506/2020. Esto beneficia a usuarios que consuman menos de 500 kWh/mes (G. 221.000).

Hace unos días el presidente Mario Abdo Benítez justificó su veto al señalar que “va a destruir financiera­mente” a la ANDE y a la ESSAP.

También dijo que esperaba “que Diputados analice con rigurosida­d”, pero agregó que “siempre aceptó” la decisión del Congreso.

El 30 de julio último, la Cámara de Senadores rechazó el veto pero ahora, con la aparición de la “Operación Cicatriz” de unidad entre cartistas y abdistas, los diputados colorados podrían revertir su voto y aceptar la objeción del Ejecutivo.

Votaciones

Si la Cámara de Diputados actúa igual que el Senado y rechaza el veto del Poder Ejecutivo, la normativa pasará a estar vigente.

En cambio, si el pleno de la Cámara Baja acepta el veto parcial, la ley no tendrá razón de ser porque el Ejecutivo eliminó los puntos trascenden­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay