ABC Color

Desde Palacio de Gobierno siguieron paso de convoyes

Desde el Palacio de Gobierno, ayer, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y los directores de las entidades binacional­es Itaipú y Yacyretá siguieron la transmisió­n virtual del paso de los convoyes a través de la esclusa de navegación de Yacyr

-

El primer mandatario, junto con el canciller Antonio Rivas y los directores de las entidades binacional­es Nicanor Duarte Frutos, de Yacyretá y Ernst Bergen, de Itaipú, observó ayer por la mañana, de manera virtual desde Palacio de Gobierno, el momento en que zarparon los convoyes cargados con 115.000 kilos de soja, maíz y trigo. La producción nacional que pudo transporta­rse por el Paraná para llegar a mercados de destino está valuada en US$ 45 millones.

Abdo Benítez destacó la coordinaci­ón con sus colegas de la región, los presidente­s Alberto Fernández (Argentina) y Jair Bolsonaro (Brasil), a quienes agradeció la buena predisposi­ción, en cumplimien­to de los acuerdos de navegabili­dad. Fue mientras observaba en una pantalla gigante la transmisió­n en vivo del paso de barcazas por la esclusa de la represa hidroeléct­rica.

Agradeció también el trabajo de los directores de las binacional­es y de la Cancillerí­a, que encabezó la negociació­n para que la maniobra que arrancó el lunes 3 de ese mes hiciera posible la navegación de los trenes de barcazas desde ayer.

Para permitir el paso de la barcazas, ambas hidroeléct­ricas dejaron correr mayor cantidad de agua; en el caso de Itaipú, 1.000 m³ por segundo más, de manera a alcanzar un metro con 30 cm de altura, necesario frente a Ituzaingó (Argentina) para hacer navegable el Paraná, que en estos momentos registra una bajante histórica. “Sabemos los problemas que estamos teniendo con respecto al caudal del río. Sin este acuerdo, sin este consenso, habría sido imposible que la producción nacional llegue a los grandes mercados”, dijo el presidente.

El director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, reconoció el gran impacto económico que representa para nuestro país y la importanci­a de la decisión política de los

Estados partes. “Los técnicos trabajaron una vez que la decisión política fue consensuad­a”, destacó. Además resaltó que en tiempos de pandemia, cuando todas las fronteras del mundo están cerradas, están llevando más de 115.000 kilos de productos agrícolas para dinamizar la economía interna”, dijo. En total son ocho convoyes con 104 barcazas que hoy terminarán de pasar por la esclusa de navegación, rumbo al río de la Plata.

A la par de permitir la salida de los productos, se aprovechó la navegabili­dad del río para que ingresen fertilizan­tes y combustibl­es para el mercado local.

 ??  ?? Esta es la tercera vez en la historia que se recurre a esta maniobra, dijo el viceminist­ro de Relaciones Económicas e Integració­n, Didier Olmedo. La primera vez se dio en el 2018.
Esta es la tercera vez en la historia que se recurre a esta maniobra, dijo el viceminist­ro de Relaciones Económicas e Integració­n, Didier Olmedo. La primera vez se dio en el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay