ABC Color

Sancionan ley de policías comisionad­os

-

La comisión especial de intervenci­ón municipal integrada por cinco colorados, tres liberales y un diputado de la multibanca­da recomendó al pleno rechazar el pedido de intervenci­ón municipal de la Junta de Pedro Juan Caballero.

El diputado Sergio Rojas (PLRA, llanista) refutó cada una de las 22 causales de intervenci­ón municipal que fueron planteadas por la Junta Municipal. Detalló que, según los concejales, una auditoría especial de la Contralorí­a practicada en la municipali­dad de Pedro Juan existe un desfalco de G. 4.000 millones.

Sin embargo, Rojas mencionó que Contralorí­a les informó que no se han observado indicios de hechos punibles. Alertó que se pretendía instrument­ar a la Fiscalía

para que errores administra­tivos se conviertan en delitos y crímenes con finalidad política. Indicó que no se trata del único caso.

Acerca de la transferen­cias de recursos a una ONG denominada “Grupo Oñondivepa”, presidida por la esposa del intendente Kelly Mareco de Acevedo, Rojas dijo que no hay nada ilegal en ello y comparó el caso con los recursos que se destinan al despacho de la Primera Dama, entre otras causales.

El diputado Juan Acosta (ANR, Añetete) pidió sin éxito la intervenci­ón municipal de la comuna y señaló las causales de supuestas irregulari­dades. Mencionó que, por ejemplo, se adjudicaro­n licitacion­es a la firma “Casa Chaco” para la provisión de alimentos a personas. Indicó que los dueños

La Cámara de Diputados en su sesión ordinaria de ayer aceptó las modificaci­ones del Senado y sancionó el proyecto de ley que regula la comisión del personal policial asignado a autoridade­s nacionales, organismos y entidades del Estado. Con la aplicación de la norma, 2.000 policías estarán a disposició­n de la Comandanci­a.

El diputado Basilio “Bachi” Núñez, uno de los autores del proyecto de ley, dijo que actualment­e se tienen 25.000 policías activos, de los cuales 4.000 se encuentran comisionad­os. Cuestionó que existan institucio­nes que pese a tener presupuest­ada la contrataci­ón de guardias privados, llevan comisionad­os a policías.

Indicó que en la Cámara de Diputados no superan los 150 policías entre custodios y los que resguardan la institució­n. Añadió que el Senado se

de la empresa tienen vínculos familiares con el intendente y que su familia ya se enriqueció a través de las licitacion­es por un total G. 6.502 millones. “Por la transparen­cia y la tranquilid­ad pido la intervenci­ón”, dijo el legislador oficialist­a.

En el mismo sentido, el diputado Miguel del Puerto (ANR, cartista) dijo que quedaron dudas con respecto a las denuncias que presentaro­n los concejales.

Por su parte, el diputado Robert Acevedo (PLRA), hermano del intendente mencionó que durante 14 años fue aprobada la ejecución presupuest­aria y que la actual Junta Municipal que hoy pide la intervenci­ón también aprobó. Inclusive dijo que lo hizo el diputado Acosta, quien fue concejal municipal 2 años y medio encontrarí­a en una situación similar. Afirmó que este es el momento en que la ciudadanía necesita protección con la pandemia, para el combate de la enfermedad evitando la aglomeraci­ón de las personas.

Por su parte, el diputado Sebastián García (PPQ) dijo que con la aplicación de la ley se logrará tener más policías en las calles y resguardar la seguridad de los ciudadanos sin distincion­es. “Es importante trabajar en la prevención en un momento en que la insegurida­d puede empeorar debido a la situación que toca vivir”, indicó.

Asimismo, dijo que con la norma se buscará reivindica­r a los policías desde un punto de vista del rol protagónic­o para el cumplimien­to de las medidas sanitarias.

La norma establece que el personal que integra el cuadro permanente de la antes de ocupar la banca de Diputados. “Extraña que con un llamativo cambio de parecer en plena época electoral cambien de parecer”, dijo el diputado.

Además, de colorados y liberales también el PPQ votó por el rechazo. Se dieron fugas de colorados a favor de la intervenci­ón. Sin embargo, la mayoría votó por el archivo.

Policía no podrá ser comisionad­o en ningún caso a aquellos organismos y entidades del Estado que ya cuentan con servicios de vigilancia contratado­s con empresas privadas para resguardo de edificios, inmuebles, oficinas públicas y otros de naturaleza similar. Se exceptúa la aplicación al Banco Central del Paraguay (BCP).

En caso de la comisión de personal que integra el cuadro permanente de la Policía, será autorizada por resolución fundada dentro del marco de la Ley Orgánica de la Policía y por resolución fundada del comandante de la Policía, a petición de los representa­ntes de cualquiera de los tres Poderes del Estado, o de la máxima autoridad de otros organismos y entidades del Estado, para cobertura de seguridad de sus respectiva­s sedes o para resguardo de estas mismas autoridade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay