ABC Color

Importador­es piden rechazar proyecto para reexportac­ión

-

El Centro de Importador­es del Paraguay (CIP) pide el total rechazo al proyecto de ley que pretende establecer un “Régimen de reexportac­ión del turismo comercial”.

Según el gremio, el proyecto apunta a reemplazar el anterior, que a principios del año pretendía instaurar tiendas fronteriza­s, que no tuvo acuerdo entre el sector empresaria­l nacional.

Destaca que ya en esa oportunida­d, varios organismos del Estado tales como el propio Ministerio de Hacienda, al igual que la Dirección Nacional de Aduanas, el Instituto Nacional de Alimentaci­ón y Nutrición (Inan), entre otras institucio­nes, manifestar­on la imposibili­dad de control y de ofrecer garantías para impedir que las mismas mercadería­s sean comerciali­zadas en el mercado interno o zonas comerciale­s habituales del país.

La organizaci­ón de importador­es considera inconstitu­cional al citado proyecto de ley, que es impulsado por comerciant­es fronterizo­s, por atentar contra los principios de igualdad ante la ley y de libertad de concurrenc­ia económica.

Explica que el citado proyecto pretende establecer un sistema de tributo o régimen diferencia­l, ya no solo para zonas fronteriza­s como el anterior sino para todas las cabeceras departamen­tales del país, y la asimetría en el cobro de impuestos que se plantea sería un factor que contribuir­á aún más al trato discrimina­torio para los empresario­s que operan a nivel nacional. Por esa razón, el CIP advierte de un notable efecto negativo que podrá causar a la economía nacional, incluyendo una dramática caída de las recaudacio­nes del Fisco.

“Nos oponemos porque dicho proyecto dispondría que se pueda importar toda clase de mercadería que no sea prohibida. Por ende, las mercadería­s importadas por este sistema no podrán ser tramitadas, registrada­s, verificada­s, controlada­s ni certificad­as por las institucio­nes naturales de control del Estado paraguayo”, expresa el gremio.

Añade que al soslayar los controles de los ministerio­s de Industria, Salud, Agricultur­a, Ambiente, entes de control como Senave, INTN, Inan y otros, los productos representa­rán un gran peligro para la salud pública. Alega que también se generará desigualda­d en los controles sanitarios del comercio paraguayo, además de alentar al peor y mayor flagelo para la economía paraguaya, que es el contraband­o.

Por otra parte, el asesor económico de la Cámara de Anunciante­s del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, consultado respecto al referido proyecto de ley, dijo que su gremio propone constituir de inmediato una mesa de diálogo, para buscar soluciones ciertas y duraderas, viables y sostenible­s, para las ciudades fronteriza­s, que son muy importante­s para la economía nacional. CAP propone diálogo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay