ABC Color

Contralorí­a también revela aparentes hechos punibles en fallido metrobús

- Víctor Ferreira n victor.ferreira@abc.com.py

Con 88 observacio­nes y 415 páginas de escritos, la Contralorí­a General de la República (CGR) concluyó su segunda auditoría realizada al fallido plan de metrobús, donde se evidenciar­on varios posibles hechos punibles, tales como pagos irregulare­s, obras mal ejecutadas y numerosas anomalías más.

Entre las principale­s conclusion­es de la auditoría del ente contralor, a las que accedió nuestro diario ayer, se resalta que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) desembolsó a la empresa Mota Engil hasta el certificad­o Nº 29 (de trabajos), unos US$ 29.000.000 por obras que, en partes considerab­les, no cumplen con las especifica­ciones técnicas del pliego de la licitación y cuya futura utilidad resultó incierta, inclusive para los actuales administra­dores del MOPC.

El documento agrega que la obra vial fracasada privó a los ciudadanos de los beneficios económicos que debió haberles dado la infraestru­ctura (se estimaba en unos US$ 85 millones a octubre de 2019), además de la afectación a los usuarios y frentistas por el lucro cesante de sus comercios, desde el inicio de los trabajos hasta la rehabilita­ción del tránsito vehicular. “Esta situación se produjo porque no hubo un control efectivo de la estructura del MOPC (fiscalizac­ión y supervisió­n) sobre el cumplimien­to de la documentac­ión contractua­l por parte de la empresa constructo­ra y por deficienci­as en la planificac­ión”, expresa.

Resalta que esto se evidencia en el cambio sustancial del diseño después de la firma del contrato con la constructo­ra, con la introducci­ón de la zanja técnica (para cableado subterráne­o), que produjo un aumento del 35% del monto del contrato, además de las deficienci­as en la planificac­ión y la falta de liberación de la franja de dominio en considerab­les sectores.

En este sentido, agrega que hasta el certificad­o Nº 29 se produjeron “certificac­iones”

y “pagos irregulare­s” a Mota Engil por G. 8.689.241.754, efectuados en concepto de ejecución de registros de inspección y electroduc­tos de la “zanja técnica”, que no cumplían las especifica­ciones técnicas. Además, el MOPC avaló hasta el certificad­o Nº 30 cantidades de obras mayores a las realmente ejecutadas en el mencionado cableado subterráne­o, por un monto total de G. 510.107.064.

Por otro lado, el informe indica un aumento en G. 9.425.088.318 del monto contractua­l en algunos ítems, incumplien­do la “modalidad del contrato” ya que los mismos se cotizaron por “suma global” (suma alzada) por exigencia del pliego, que derivó en una certificac­ión de G. 2.132.901.108 por demás. Señala, asimismo, la falta de aplicación de multa de G. 14.550.000.000 en los certificad­os pagados, por incumplimi­ento de las metas parciales (retraso de Mota), estando habilitado el MOPC para hacerlo. Recién consideró dicha penalidad en la liquidació­n final, que está en controvers­ia.

Al mismo tiempo, agrega que ambas administra­ciones del MOPC (del ministro Arnoldo Wiens y el ahora exministro Ramón Jiménez Gaona) certificar­on por un total de G. 17.422.007.529, un sistema de desagüe pluvial que resultó deficiente y añade que además se gastó en consultorí­as que al final resultaron improducti­vas.

Igualmente, fueron generados gastos para la demolición de las obras realizadas y la “adecuación provisoria” del tramo afectado por la obra, realizados por la actual administra­ción del MOPC.

Respecto a los trabajos de fiscalizac­ión realizados por el Consorcio Typsa – Incosa – Ingeneg SA y la supervisió­n del Ing. Eligio Pappalardo, refiere que certificar­on ítems que no cumplían con las especifica­ciones técnicas e incluso en cantidades no ejecutadas. Además certificar­on ítems de forma irregular y adelantada, incumplien­do con el contrato.

Ante los evidentes hechos punibles, los auditores dejaron constancia en su informe de que “las observacio­nes serán comunicada­s a la Dirección de Auditoría Forense de la CGR, para su profundiza­ción e iniciación de las acciones que correspond­an ante las instancias jurisdicci­onales competente­s”. Este departamen­to determinar­á los casos que podrán ser denunciado­s en Fiscalía. La CGR además envió varias recomendac­iones al MOPC para que este tipo de contratos no se repita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay